CAMAGÜEY.- La enseñanza artística, con 57 años de historia, es mucho más que una estructura institucional: es la posibilidad real de que niños y adolescentes con talento encuentren un camino para crecer en el arte, y de que el país siga formando creadores y pedagogos en medio de tiempos complejos. Tres escuelas sostienen hoy ese empeño y, con ellas, se preserva una tradición que coloca al arte como pilar de la vida social y cultural, y como una de las fortalezas del sistema educacional cubano.

Se trata de la Escuela Vocacional de Arte (EVA) Luis Casas Romero, con 303 estudiantes en las especialidades de música y danza, así como en la formación de instructores de arte; la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, con 216 alumnos en ballet, artes visuales, actuación e instructores de teatro y artes visuales; y el Conservatorio José White, con 137 estudiantes de nivel medio de música e instructores de arte en esa manifestación. En total, 656 jóvenes, de los cuales 85 proceden de todos los municipios camagüeyanos y 82 de seis provincias: Ciego de Ávila, Las Tunas, Santiago de Cuba, Holguín, Sancti Spíritus y Granma.

 Según explicó Hedel Toledo Basset, metodólogo del Departamento de Enseñanza Artística, para sostener ese proceso se proyecta un claustro de 300 docentes, entre ellos doctores, másteres y jóvenes graduados que asumen la docencia. Al mismo tiempo, se desarrollan 10 investigaciones vinculadas al Banco de Problemas de la enseñanza artística, en campos como la detección de talentos danzarios, la historia del ballet en Camagüey y la interpretación dramática en la formación de estudiantes.

Sobre las transformaciones en marcha, Toledo Basset señaló: “Nuestros docentes participaron recientemente en el VII Taller de la Enseñanza de las Artes en la Educación Superior, lo que fortalece la preparación metodológica. Este curso, además, implementamos nuevos planes de estudio en música, ballet y danza, con mayor peso en la formación pedagógica a través de asignaturas como Psicología, Didáctica, Metodología y Práctica Preprofesional Docente. En el caso de artes visuales, se modifica la ubicación laboral: además de ir al Registro del Creador, los egresados podrán insertarse en instituciones que lo soliciten, y actualizamos los procedimientos de captación e ingreso, los concursos de admisión, los pases de nivel y las prácticas preprofesionales.”

 Este inicio del curso 2025-2026, las tres escuelas cuentan con las condiciones necesarias, aunque persisten retos en el aseguramiento material. “Hemos recibido la base material de estudio especializada del Centro Nacional de Escuelas de Arte, aunque aún faltan las zapatillas; está garantizada la alimentación de los estudiantes internos y se inició la venta de uniformes, si bien los de primer año de nivel medio comenzarán con alternativas provisionales. En la Academia de las Artes tenemos reportados tres tabloncillos en mal estado, cuya reparación está prevista”, precisó Toledo Basset.

 La permanencia del Conservatorio José White en su inmueble actual —un edificio de alto valor histórico para la cultura local— ha sido ratificada por las autoridades, que priorizan su adjudicación legal al sistema de la cultura.

 Sobre las proyecciones inmediatas, el metodólogo apuntó que la enseñanza artística en Camagüey se orienta a varios frentes:

“Queremos que la formación de nuestros estudiantes siga siendo integral. Eso implica profundizar en el trabajo político e ideológico y en la enseñanza de la historia; dar continuidad a la categorización docente y al perfeccionamiento de los procesos de ingreso y pase de nivel; estrechar la relación con proyectos socioculturales y comunitarios, y consolidar la comunicación institucional, también en las redes sociales. Igualmente, se trabaja en la preparación para la colaboración internacional, que demanda cada vez mayor dominio de idiomas y nuevas tecnologías.”