Al cierre del día de ayer, 9 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 16 mil 798 pacientes, sospechosos 3 mil 153, en vigilancia 8 mil 702 y confirmados activos 4 mil 943 activos.

Leer más...

Cuba: Otras 580 muestras de COVID-19 fueron positivas

Al cierre del día de ayer, 8 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 16 215 pacientes, sospechosos 3 582, en vigilancia 7 562 y confirmados activos 5 071 activos.

Leer más...

Empresa biotecnológica cubana tiene capacidades para producir vacunas anti COVID-19

La Empresa cubana de la industria biotecnológica y farmacéutica (Biocen) cuenta con las capacidades para la producción a gran escala de las vacunas anti COVID-19.

Leer más...

Al cierre del día de ayer, 7 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 16 mil 174 pacientes, sospechosos 3 mil 194, en vigilancia 7 mil 385 y confirmados activos 5 mil 595 activos.

Leer más...

 Al cierre del día de ayer, 6 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 16 mil 057 pacientes, sospechosos 3 mil 454, en vigilancia 6 mil 804 y confirmados activos 5 mil 799 activos.


Para el sistema de la Agricultura en el país, con la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento, se han emitido diversas resoluciones que modifican los precios de algunos de sus productos y servicios; el Grupo Temporal de Trabajo, creado por el Ministerio de Agricultura (Minag) hizo un recuento de ellas para su mejor utilización.


COVID-19: Se confirman 821 casos nuevos

Al cierre del día de ayer, 5 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 14 mil 777 pacientes, sospechosos 3 mil 106, en vigilancia 5 mil 986 y confirmados activos 5 mil 685 activos.


Hay que trabajar con inteligencia, no es momento de estar apesadumbrados ni agobiados, valoró el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en reunión del Consejo de Ministros, donde se aprobaron y analizaron temas de vital importancia en medio del actual contexto que vive el país. En tres asuntos descansan, fundamentalmente, esas complejidades: la implementación de la Tarea Ordenamiento, el enfrentamiento a la COVID-19, y la producción de alimentos.


Informan sobre proceso de lectura y cobro de servicio eléctrico

La Unión Eléctrica de Cuba informó que entre los días 1 y 15 del presente mes tendrá lugar el cobro de la energía facturada desde el 25 de diciembre de 2020 hasta el 25 de enero de 2021.