Al cierre del día de ayer, 30 de marzo, se encuentran ingresados un total de 8 mil 308 pacientes, sospechosos 4 mil 668, en vigilancia 25 y confirmados activos 3 mil 615.

Leer más...

 Un rumor sobre un supuesto impedimento para solicitar la confección de pasaporte corriente a menores de 40 años de edad fue desmentido hoy por la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE) del Ministerio del Interior en su sitio web.

Leer más...

Tendrán plantas procesadoras de oxígeno medicinal instituciones hospitalarias del país

Más de 40 instituciones hospitalarias del país contarán con modernas plantas procesadoras de oxígeno medicinal, de tecnología china, gracias a un donativo de la República Bolivariana de Venezuela.

Leer más...

COVID-19: Otros 814 casos, Camagüey con 94

Al cierre del día de ayer, 29 de marzo, se encuentran ingresados un total de 8 342 pacientes, sospechosos 4 642, en vigilancia 16 y confirmados activos 3 684.

Leer más...

Cancillería cubana atiende preocupaciones de connacionales sobre visado panameño

La Cancillería de Cuba atiende preocupaciones de connacionales relacionados con la decisión de Panamá de establecer visa de tránsito a viajeros de la isla caribeñe, afirmó hoy una fuente oficial.


La política del Estado cubano está alineada con las estrategias continentales para reforzar la producción de alimentos, aseguró hoy en esta capital Marcelo Resende, representante en Cuba de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).


Al cierre del día de ayer, 28 de marzo, se encuentran ingresados un total de 8 mil 400 pacientes, sospechosos 4 mil 588, en vigilancia 25 y confirmados activos 3 mil 787.


Asociación estadounidense dona insumos médicos a hospital pediátrico cubano

La Asociación Cultural José Martí de Estados Unidos entregó un donativo de medicamentos, insumos médicos y material gastable al Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana.


Innovadores de vacunas cubanas reciben premio de organismo mundial

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual entrega su Medalla para Inventores a los autores de vacunas cubanas contra la pandemia de la COVID-19, que han prevenido de la muerte a miles de personas, incluso niños en Cuba y en otros países.