LA HABANA.- El Ministro de Salud Pública José Ángel Portal reiteró hoy a la OMS en su Asamblea Mundial, la disposición de Cuba de cooperar y compartir sus experiencias en el combate de la Covid-19.

Ningún país puede enfrentar esta pandemia solo, se requiere de una respuesta mundial sobre la base de la unidad, la solidaridad y la cooperación, subrayó Portal en su intervención como parte de la reunión de la Organización Mundial de la salud (OMS) que por vez primera se realiza de manera virtual.

La COVID-19, destacó el ministro, no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo. De ahí que la respuesta también debe ser global y mancomunada, superando las diferencias políticas.

Consideró un tema esencial que sin descuidar la responsabilidad de proteger a nuestro pueblo, la nación caribeña no ha abandonado su vocación solidaria.

Más de dos mil 300 colaboradores en 26 brigadas médicas contribuyen en la lucha contra la enfermedad en 24 países y a ellos se suman los más de 28 mil que ya se encontraban en 59 naciones, ejemplificó.

Este gesto solidario, subrayó el ministro, no ha podido impedirlo el bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba por casi 60 años, ni los intentos de ese país de desacreditar y obstaculizar la cooperación internacional.

Resaltó en otro momento que la enfermedad causada por el virus SARS-Cov-2 ha puesto a pruebas los sistemas sanitarios de todo el mundo, así como la capacidad de respuesta de esta nación caribeña.

Cuando se diagnosticaron los primeros casos en Cuba el 11 de marzo, rememoró Portal, ya se había puso en marcha las medidas de un plan con los protocolos y las buenas prácticas en consonancia con la OMS. Su seguimiento diario, explicó, ha permitido reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar tratamientos oportunos, dijo.

Luego de resaltar que su implementación se apoya en un sistema de salud gratuito, universal, con un indicador de nueve médicos por cada mil habitantes, lo que garantiza un 100 por ciento de cobertura a la población, Portal destacó la importancia de poseer una potente industria medico-biofarmacéutica.

Productos como el interferon alfa 2b, los anticuerpos monoclonales, el péptido CIGB 258 y el Surfacen, se han puesto a disposición de los pacientes para tratar la enfermedad, y gracias a ellos se ha logrado que el país transite por un escenario favorable en el enfrentamiento a la pandemia, subrayó.

Trascurridos más de 60 días de los primeros casos, el acumulado de pacientes positivos en Cuba llega a mil 881, mientras mil 505 se han recuperado de esta enfermedad.

A órgano decisorio de la OMS, de la Asamblea Mundial de la Salud, asisten delegaciones de todos los Estados Miembros de la Organización.

Sus principales funciones son determinar las políticas, nombrar al Director General, supervisar las políticas financieras, y examinar y aprobar el proyecto de presupuesto por programas.