CAMAGÜEY.- Cinco años después de su desaparición física, ocurrida un 28 de octubre de 1959, el Che dijo en un homenaje al Héroe de Yaguajay: “yo quería decirles pocas palabras y tratar de expresarles lo que creo que significa, Camilo. Es muy difícil, casi imposible diría.
La amistad entre el argentino, aunque tan cubano como las palmas, siempre fue realmente admirable.
Guevara, recordaba tiempo después, el origen de ese respeto mutuo, aunque Camilo Cienfuegos, jaranero, bien jaranero, no perdía ocasión de bromear con él.
“Al llegar la noche, con toda naturalidad cada uno se aprestaba a comer la pequeñísima ración que tenía, y Camilo –viendo que yo no tenía nada que comer, ya que, la frazada no era un buen alimento– compartió conmigo la única lata de leche que tenía; y desde aquel momento yo creo que nació o se profundizó nuestra amistad”.
En cumplimiento de una importantísima misión, y dada su complejidad, Fidel le encomendó al Señor de la Vanguardia viajar a esta provincia, donde se fraguaba una conspiración de Hubert Matos de conjunto con algunos oficiales.
Camilo, con apenas su custodia personal, logró resolver la misión en cuestión de unas pocas horas. Tanta era su fuerza, su moral, su prestigio.
Fue una de las tantas tareas cumplidas.
Otro nuevo regreso. Luego de dejar instalado al nuevo cuadro de mando en la provincia, a las seis y un minuto de la tarde parte del aeropuerto Ignacio Agramonte, a bordo de un Cessna 310 C, de color rojo y blanco, identificado como FAR-53.
Lo acompañan su escolta, el sargento Félix Rodríguez, y el piloto, primer teniente Luciano Fariñas. Despega la aeronave, pero jamás llegó a su destino. Su búsqueda fue infructuosa. Cuba, lloró al hombre de la eterna sonrisa.
Ahora, 66 años después de ese luctuoso suceso, los camagüeyanos siguen recordando al hombre intachable, en el mismo escenario desde donde partió hacia la eternidad.
Pese a las actuales circunstancias climáticas, se honró al Señor de la Vanguardia, en una ceremonia presidida por Walter Simón Noris, y Jorge Enrique Sutil, presidente y vicepresidente, respectivmente, del Consejo de Defensa Provincial.
El mensaje joven lo trasmitió Heinar Carvajo Baxter, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), quien en su intervención resaltó las cualidades del Comandante Guerrillero, y recordó las palabras del Comandante en Jefe, cuando expresó que en el “pueblo hay muchos Camilo”.
