CAMAGÜEY.-La Jornada de la Prensa inicia  en Camagüey y se extiende hasta el día 31 de marzo. Estará dedicada a los 130 años de la caída en combate del apóstol José Martí, a los 133 años del Periódico Patria y al 40 aniversario de la editorial Pablo de la Torriente Brau. Asimismo, al 110 aniversario del natalicio de Juan Manuel Márquez y en nuestra provincia, al 40 aniversario de Televisión Camagüey.

 “Tendremos actividades de superación profesional, para potenciar la preparación política e ideológica y que además fomenten espacios de socialización e intercambio entre periodistas. También tendremos actividades para estrechar alianzas con organizaciones e instituciones”, informó Juan Mendoza Medina, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia.

 Mañana, seis de marzo, se impartirá una conferencia en vísperas del noveno aniversario de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC). Su presidente, Reinaldo Alonso Reyes, conversará con los presentes sobre actualizaciones en los proyectos de la UIC. “Esto puede atemperarse al quehacer de la prensa camagüeyana. Más allá de conocer el trabajo de la UIC, puede servirnos ese espacio para transpolar algunas de sus experiencias a la labor de nuestros medios. También vamos a firmar convenios con la UIC”, informó Mendoza Medina.

 El próximo día siete se rendirá homenaje a la mujer periodista en la provincia, con motivo del venidero ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer. Como una característica que distingue a esta jornada de las ediciones anteriores, está la vinculación de los muchachos que transitan actualmente por el servicio militar. Estos jóvenes se insertarán del diez al 14 de marzo en diferentes espacios, propicios para el intercambio de conocimientos y experiencias.

 Se realizarán también conversatorios con los estudiantes del colegio universitario, de la propia carrera de periodismo, así como con el claustro de profesores y periodistas que se han desempeñado como corresponsales de guerra. El día 11 tendrá lugar un encuentro con el rector de la Universidad de Camagüey (UC); actividad que habitualmente se realiza para dialogar sobre el quehacer en la institución académica.

 El día 12 se dará continuidad a un ciclo de conferencias que imparte el profesor Eduardo Labrada Rodríguez sobre la historia de la prensa en Camagüey. El propio día habrá un intercambio con las autoridades de la Asamblea Municipal del Poder Popular sobre el quehacer del municipio. Allí tendrá lugar la entrega de la distinción 511 Aniversario.

 Uno de los propósitos de la Jornada de la Prensa es precisamente propiciar el reconocimiento a sus profesionales. Por ello, el 14 de marzo durante el acto central, se entregará como cada año el Premio Provincial por la Obra de la Vida, Rolando Ramírez. Será entregada además la distinción Félix Ermuza, máxima condecoración de la UPEC y la Raúl Gómez García, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.

En próximas fechas se reconocerá la labor de los cuatro candidatos al Premio por la Obra de la Vida. Carmen Martín Cruz, con más de cincuenta años como correctora del periódico Adelante, así como María del Carmen Fuentes, reportera de Televisión Camagüey, quien también se desempeña como guionista, productora y directora de programas.

Se encuentran además entre los candidatos, Miguel Ángel Febles Hernández, periodista que, aunque ya jubilado, se desempeñó como corresponsal del periódico Granma hasta el reciente año 2023. El cuarto candidato es el periodista Luis Florencio Rodríguez Peláez, con más de 40 años de experiencia en la radio camagüeyana.

 “Celebramos el 40 aniversario de Televisión Camagüey, pero tendremos dos momentos especiales. Uno será el homenaje a Jorge Luis Varona, profesor de la Facultad de Lenguas y Comunicación de la UC, el martes 11 en la propia universidad. El profesor Varona, formador durante casi 15 años de estudiantes de periodismo en la asignatura de Filosofía, dejó su impronta en varias generaciones de profesionales en el territorio”, expresó Mendosa Medina.

 “Otro momento importante será el lunes 17 donde realizaremos un panel para resaltar la impronta en el periodismo camagüeyano de tres de sus caballos de batalla y que hoy no nos acompañan. Se trata de los Premios por la Obra de la Vida, Elio Veliz , Orlando Durán y Otilio Rivero Delgado. Vamos a evocar la impronta que sin duda dejaron en el periodismo, más allá del periódico Adelante, medio donde se desempeñaron”.

 La Casa de la Prensa será también espacio propicio para la Feria Internacional del Libro, a desarrollarse del 13 al 16 de marzo. El sábado 15 a las 10 de la mañana tendrá lugar el espacio “La Feria en la Casa”. Allí se presentarán tres textos periodísticos junto a otras opciones propias de la feria. El día 22 se realizará el festival Prensa Pública, Prensa del Pueblo, en esta ocasión desde Vertientes y en colaboración con Televisión Camagüey.

 “Si celebramos la jornada de la prensa en estas fechas es porque tuvimos un Martí, porque tuvimos un periódico Patria, y hacia allí está dirigido el compromiso fundamental de todos los periodistas camagüeyanos y cubanos. Hacia allí tenemos que dirigir nuestro pensamiento y nuestra visión con cada una de las acciones que desarrollemos en este mes”, destacó la periodista Dania Díaz.

 Tendrán lugar también la realización de un trabajo voluntario, así como la entrega de donativos a los hogares de niños sin amparo filial y de ancianos. De manera general, el programa se extiende desde hoy y hasta el día 31 de marzo, con la premiación del Concurso de Periodismo Joven, Yurislenia Pardo Ortega In Memoriam. La página oficial en Facebook de la UPEC de nuestro territorio informará sobre todas las actividades que se realicen en el marco de la jornada.