CAMAGÜEY.- El curso escolar 2024-2025 comenzó en la provincia con una matrícula estimada de 104 000 alumnos en 735 instituciones educativas, con mayor representatividad en los niveles de secundaria básica, preuniversitario y enseñanza técnica.
El acto central de apertura tuvo lugar en la Plaza 26 de noviembre en el municipio de Minas. En este territorio fueron recibidos más de 5 000 niños adolescentes y jóvenes, quienes comienzan una nueva etapa, en las 48 instituciones educativas, de ellas 30 en zonas rurales.
Con la presencia de las máximas autoridades del gobierno provincial y el Partido Comunista de Cuba (PCC) encabezados por el gobernador Jorge Enrique Sutil Sarabia y el primer secretario del Partido Federico Hernández Hernández se realizó un recorrido por varios centros educativos de referencia en la provincia.
Durante la visita al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas IPVCE Máximo Gómez Báez, las autoridades intercambiaron con estudiantes de 11no y 12mo grado ,así como de nuevo ingreso. Además, con un emotivo reconocimiento fueron premiados los nueve estudiantes que obtuvieron medallas en los recientes concursos internacionales.
Federico Hernández, destacó que "aquí se escriben páginas de gloria, por lo que no se deben perder de vista aspectos como la unidad, porque gracias a ella se defiende la Revolución, también la ideología, los indicadores del centro como una institución de referencia y evitar a toda costa los aspectos negativos".
En el Instituto Pedagógico José Martí dio inicio el nuevo curso con una matrícula de más de 1300 estudiantes. Desde el sábado se realizaron en el centro actividades por el cierre del verano y también con el objetivo de la familiarización de los alumnos de primer año.
La vicepresidenta de la FEEM, Elizabeth Cervantes Santana, estudiante de cuarto año en la especialidad de Física, señaló como uno de los principales objetivos en la organización este año, el de rescatar la cultura camagüeyana desde las diferentes manifestaciones artísticas estudiadas.
La dirección del centro destacó la favorable incorporación docente en todas las especialidades que incluye, además, cuatro en el apartado artístico: la visual-teatral, la educación musical, la musical-danzaria y las artes plásticas.
Dentro del recorrido de la dirección del Partido y el Gobierno en la provincia estuvo la visita a Pino 3, donde se destacó la importancia del centro en el futuro del territorio y el país. En intercambio con profesores y estudiantes se hizo un llamado a la investigación, la producción y la comercialización como sus principales líneas a defender. Los directivos señalaron una cobertura docente del 99% así como resultados favorables en la asistencia y el trasporte.
Se incorporaron 114 alumnos de un total de 129 en todos los municipios camagüeyanos para estudiar Zootecnia veterinaria y Contabilidad. En el centro estudian el técnico de Veterinaria más de 150 jóvenes, cifra muy superior al total de muchachas, con sólo 43, situación que se revierte en el caso de la Contabilidad. Estos son elementos que fueron tomados en cuenta a la hora de analizar el impacto productivo en las estrategias de desarrollo territorial.
En un último momento tuvo lugar el encuentro con el director del Centro Provincial de Cultura, Kenny Ortigas, donde se constató el primer día de clases en los centros de estudio artístico de la provincia. El director expresó que estaban creadas todas las condiciones para el inicio del curso, así como el recibimiento dado a los estudiantes que dan sus primeros pasos en esta enseñanza.
El primer secretario del PCC en la provincia destacó cómo "dentro de todas las limitantes que enfrenta el país, hoy hay más razones para defender el inicio del curso escolar que las propias limitaciones".
La directora general de Educación, Loreley Suárez Capdevila, confirma que el mayor reto es el completamiento de la cobertura docente, hoy al 84 por ciento. Las prioridades para el curso escolar están referidas a la calidad de la enseñanza en la educación primaria, el aprendizaje digital de los estudiantes con la participación de los Joven Club de Computación y Electrónica, la estrategia del inglés, la preparación a los alumnos de duodécimo grado para el ingreso a la Educación Superior, la atención a la Escuela Pedagógica y el trabajo político-ideológico en el contexto actual.