CAMAGÜEY.- Con el propósito de mejorar la estabilidad en el abasto de agua a la población continúan en ejecución importantes obras hidráulicas en los municipios camagüeyanos de Nuevitas, Santa Cruz del Sur y esta ciudad.
Betsy Rodríguez Cardoso, subdelegada de Inversiones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la provincia, comentó que se encuentran en proceso de alta dos equipos enviados desde Villa Clara para su puesta en marcha en la estación de bombeo de Saramaguacán, con los cuales se prevé garantizar más de 400 litros de agua por segundo hacia el norteño territorio industrial.
Actualmente, dijo, un equipo de especialistas labora en las adaptaciones correspondientes a partir de los parámetros técnicos que exige la citada estación de bombeo, en la cual desde hace más de 10 días, aproximadamente, también comenzó a funcionar otro motor, recuperado de la estación Cubano-Búlgara para entregar 238 litros por segundo a la planta potabilizadora de Nuevitas.
Aunque todavía estamos distantes de lograr los resultados esperados, debido a las afectaciones eléctricas que han provocado baches en el funcionamiento del grupo electrógeno de la planta, el vital líquido ha llegado a zonas donde existían mayores dificultades, afirmó Cardoso Rodríguez.
No obstante, apuntó que lugares altos de los repartos Pastelillo y La Gloria no se benefician por las redes con la presión necesaria, por lo que se evalúa la posibilidad de hacer una sectorización, o sea, colocar una válvula de cierre para mantener el agua hacia arriba de manera que se comparta mejor para ambas comunidades.
Por la importancia que tienen centros vitales para el desarrollo socioeconómico de la provincia, destacó que funciona una nueva conductora que abastece la Fábrica de Cemento 26 de Julio, la Central Termoeléctrica 10 de Octubre y la Empresa de Fertilizantes Revolución de Octubre, al tiempo que inició la rehabilitación del conducto principal de abasto a la población, con un avance de más de 1,2 kilómetros apróximamente que al llegar hasta el tanque de agua de acueducto posibilitarán servir con mayor presión las zonas más altas de esa localidad y brindar un servicio con menos días de déficit.
Además de esas acciones, mencionó las labores de rehabilitación en la planta potabilizadora de ese territorio, las cuales, acotó no se han realizado con equipamientos nuevos, pero se logra garantizar los 300 litros por segundo, a partir del mejoramiento de un módulo con material filtrante y se aspira a rescatar el segundo equipo de este tipo para alterarlos ante alguna avería.
En el río Saramaguacán, agregó, también se han acometido varias acciones, entre ellas significó la limpieza del desarenador, la reparación del sifón, una estructura de hormigón dañada por las indisciplinas sociales para el uso ilegal del agua, así como la higienización del canal de aproximación y la colocación de rejillas nuevas.
Precisó que en el polo turístico de Santa Lucía también se han realizado importantes obras que han permitido la explotación desde el mes de enero de 20 kilómetros de una conductora nueva, además de la rehabilitación, impermeabilización y pintura de su tanque apoyado y el mejoramiento del tanque elevado y la estación de bombeo.
Restan aún, añadió, más de 3,5 kilómetros para concluir toda la conductora de gravedad y comenzar la de impulsión en la medida que la disponibilidad de combustible lo permita.
En la estación de bombeo de Punta de San Juan, en el municipio de Santa Cruz del Sur, detalló persisten varios salideros en cuya solución se trabaja, y en la cabecera de esa localidad se prevé inyectarle más agua al sistema de pozo desde una posición del río Najasa con un sistema de filtro lento, con el objetivo de disminuir la explotación de esos medios deteriorados por la salinidad y contribuir a la recuperación de ese manto freático.
Acerca de la situación que hoy enfrenta la cabecera provincial, puntualizó que se prioriza los trabajos para lograr el funcionamiento de la estación de bombeo de Pontezuela con dos motores y garantizar la entrega de 400 litros por segundo desde su nueva conductora.
Una vez culmine esa obra, resaltó la necesidad de continuar la instalación de los cuatro motores restantes de la estación de bombeo Máximo.
Asimismo, se refirió a un gran salidero identificado en una válvula ubicada en el nudo donde se unen Máximo y Cubano-Búlgara que unido a otros problemas detectados demandarán del compromiso de los trabajadores del sector hidráulico para garantizar un servicio vital al pueblo.