CAMAGÜEY.- Los zapadores de minas se equivocan una sola vez en campos llenos de explosivos.Es el riesgo que asumen al elegir una profesión peligrosa.En cambio,ahora mismo,hay en Cuba personas de disímiles oficios expuestos a contraer letales enfermedades e incluso a morir,además de contaminar el medio ambiente y afectar el patrimonio geológico del país.

Son los llamados “cazadores”de oro,versión moderna y desmejorada de los ancestros que mientras buscaban alimento a las orillas de los ríos y arroyos,hallaban el preciado mineral y lo extraían con medios artesanales.La “fiebre”actual está inducida por un gran negocio al margen de las leyes.

Camagüey no ha estado ajena a este fenómeno,al igual que otros territorios.Individuos inescrupulosos,movidos por el ansia de ganar dinero a cualquier costo,quizá ni conozcan las consecuencias de esa práctica para la salud humana como la posibilidad de contraer cáncer en la piel,infecciones respiratorias,malformaciones en los fetos.

Además,viola las regulaciones sobre prevención de recursos naturales,aumenta la contaminación del aire y la atmósfera,e incide negativamente en las localidades donde se ejecuta el procesamiento pues al usar productos químicos como el mercurio,causa severas afectaciones a las aguas subterráneas y los embalses de consumo humano y en las siembras de cultivos.

Los órganos del Ministerio del Interior,la Policía,la Fiscalía y los Tribunales en la provincia,con la colaboración del pueblo,no han permanecidos cruzados de brazos en el enfrentamiento a esta actividad ilícita.

Hoy puede asegurarse que se encuentra bajo control,fundamentalmente en los municipios de Camagüey y Guáimaro,donde la mina San Jacinto fue blanco para cometer las fechorías.

De acuerdo con información ofrecida por la Presidencia del Tribunal Provincial Popular se procesaron nueve casos por actos contra recursos naturales y económicos,previstos en el artículo317,apartado dos del Código Penal que establece sanciones de privación de libertad,de seis meses a dos años,o multas de200a500cuotas o ambas.

Estuvieron enroladas más de30personas a las que se les aplicaron medidas penales,de acuerdo con las características individuales de cada acusado,la lesividad social de los hechos,sin son primarios,reincidentes o multireincidentes,más la conducta social en el área de residencia.

El departamento de Asuntos Penales de la Fiscalía Provincial sostuvo que en todos los procesos legales sobre estas figuras delictivas se cumplieron las garantizas constitucionales y el debido derecho,contenidos en la Ley de Procesamiento Penal.

La minería furtiva ha tenido,además,consecuencias negativas para la economía,reflejada en la Empresa Geominera Camagüey por el impacto ambiental a causa de las extracciones ilegales originadas en la mina San Jacinto.Esa entidad logró el establecimiento de una procesadora que genera empleo en la zona y otros beneficios con enfoque social.

La provincia informó acerca del enfrentamiento a la minería ilegal en la reunión por videoconferencia del primer ministro,Manuel Marrero Cruz,con los Gobernadores.Las acciones se mantendrán pues aún se suscitan casos aislados.No es un tema cerrado en correspondencia con el principio de que no haya impunidad.