CAMAGÜEY.- El completamiento y gestión de la fuerza de trabajo calificada, y el perfeccionamiento del trabajo político-ideológico, fueron los temas prioritarios abordados durante la visita a Camagüey de directivos del Ministerio de Educación.
"En este ámbito están nuestros más grandes y decisivos retos. Es muy complejo en el escenario contemporáneo, debemos centrarnos en asuntos de mucha importancia como el cambio de método para enseñar y aprender la Historia de Cuba y la Educación para la vida ciudadana, generar conciencia crítica en la gente y participación social", aseguró la ministra Naima Ariatne Trujillo Barreto.
Alertó que los esfuerzos deben ir encaminados a transformar la visión que se expresa en la sociedad cubana de la actividad pedagógica profesional, pues en el centro de todo ocurre en el país y en su modelo social están las escuelas y sus maestros, y así debe percibirse.
"Dentro de las muchas variantes tenemos que proteger que los ciclos formativos sean completos. Llevamos varios años formando educadores en condiciones excepcionales y eso ya tiene un impacto en la escuela que no es bueno en términos de calidad".
Para la primera etapa del plan de atención integral, se eligieron como prioridades la permanencia en el sector, y la atención a las escuelas pedagógicas y los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE).
Divididos en seis comisiones, el trabajo se desarrolló a partir de intercambios, análisis de documentos y comprobaciones. La primera de ellas estuvo centrada en el perfeccionamiento de la formación pedagógica, y entre los acuerdos tomados estuvo el seguimiento al completamiento del claustro de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén, y a los indicadores de eficiencia.
La Comisión 2 abordó temas relacionados con la descolonización cultural, la transformación de métodos educativos durante las clases, el combate en redes sociales y el trabajo preventivo. Mientras que la 3 estuvo encaminada a la estrategia del idioma Inglés y la implementación del Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Allí se reconoció como fortalezas las escuelas de idiomas, cursos comunitarios y la alianza con la Universidad de Camagüey, mientras que se señaló como deficiente al municipio Jimaguayú, que requerirá una atención diferenciada.
En el resto de las comisiones se evaluó el aseguramiento para los exámenes de ingreso a la Educación Superior, la estrategia de atención al IPVCE, la transformación y perfeccionamiento de la educación técnica y profesional, y la implementación del plan de medidas del gobierno. Los resultados en general fueron positivos.
Trujillo Barreto se refirió a los objetivos éticos del sector: la unidad, compartir el combate, riesgos, sacrificios, conceptos, ideas y estrategias.
"Se aprecia que se ha hecho un ejercicio estratégico en la provincia, me voy con el ánimo de haber encontrado un territorio con mucha voluntad de perfeccionar lo que tenemos en medio de las actuales circunstancias", concluyó.