Según declaraciones a la radio floridana de Ormandys Rodríguez Sánchez, director de Educación en ese municipio, se ultiman los ajustes curriculares para cerrar en los dos primeros meses el curso anterior e iniciar el 2020-2021.

“Este reinicio es una tremenda responsabilidad en la situación que vive el país. Se están haciendo las reuniones de padres de forma escalonada, por grados, en diferentes pisos de las escuelas para que no haya aglomeración, se están tomando las medidas”, comentó.

Explicó, además, que las primeras horas en las aulas se dedicarán a reflexionar con los estudiantes sobre todo lo relacionado con la pandemia, el nuevo funcionamiento de los centros y el carácter humanista de la Revolución, evidenciado en el enfrentamiento a esta enfermedad.

También los círculos infantiles extremarán medidas el próximo mes y mantendrán la prohibición de entrada de los familiares a esas instituciones, aseguró a la citada emisora Nancy Hernández Angulo, jefa de la enseñanza preescolar en el sector de Educación de Florida.

“Todas las condiciones están garantizadas en los tres círculos infantiles del municipio para asegurar el bienestar de los infantes y trabajadores”, dijo, y acotó que está garantizada la cobertura docente, así como el personal de Salud encargado de realizar las pesquisas, vigilar las condiciones sanitarias de los locales y la calidad de vida de los infantes.

Por su parte, el círculo infantil Granito de Azúcar de la comunidad de Brasil, en Esmeralda, vela con rigor por la desinfección de todas las superficies y juguetes, el lavado de las manos y el uso del nasobuco, según reporte del sitio digital de la emisora local.Además, se realizan labores de limpieza y mantenimiento de las áreas verdes así como de la instalación con el objetivo de mantener la estética del centro y evitar la propagación enfermedades respiratorias, señaló Yudith Águila Guirola, directora del centro.

En relación a la cobertura docente en el territorio de Esmeralda, Magalis Hernández Cortina, directora municipal de Educación, informó que en este moneto se encuentra a un 97,5 de completamiento, siendo la enseñanza técnica-profesional la más afectada en las asignaturas de Agropecuaria y Servicio, Formación General, Matemática, Química, English, Educación Física y Español.

Puntualizó la directiva que entre las alternativas que se implementan figuran los contratos por hora y la sobrecarga docente a algunos educadores, pues el principal objetivo es que los estudiantes reciban los contenidos.

Con una situación similar comenzará septiembre el Instituto Politécnico de Economía y los Servicios Raúl Rodríguez Moreno, de Santa Cruz del Sur, donde se cursan las carreras de Elaboración de Alimentos, Contabilidad, Servicios Gastronómicos, Construcción Civil y Obrero calificado elaborador de productos de la industria alimentaria.
Declaraciones de Sheila Caro Tamayo, subdirectora de Trabajo Educativo en la institución, a Radio Santa Cruz, destacan más de un 90 % de la cobertura docente para una matrícula inicial de 227 estudiantes.

Al igual que en el resto de las instituciones docentes de la provincia, se trabaja en la organización de aulas y locales y el embellecimiento de las áreas, sumado al cumplimiento de las medidas higiénicas-sanitarias para garantizar una exitosa arrancada del nuevo periodo lectivo.