CAMAGÜEY.- Más de 14 000 personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la provincia son protegidos con la entrega de recursos y otros insumos gracias a la asistencia social que lidera el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Para garantizar lo anterior se cuenta con un presupuesto que supera los 80 millones de pesos, con el cual se prevé atender a todas las personas posibles, según informó Niurka Caballero Argilagos, subdirectora de Prevención, Asistencia y Trabajo Social, en la dirección provincial del MTSS.
A más de 6 891 personas, en este año, se les ha entregado diversos recursos que van desde una cama, un colchón, toallas, avituallamiento, utensilios de cocina, entre otros, de acuerdo a las carencias que presente cada caso, puntualizó.
De igual manera, y de acuerdo a las individualidades, los vulnerables pueden recibir otros beneficios como una prestación económica o la entrega de un módulo alimenticio, los cuales compensan la situación que presentan, añadió Caballero Argilagos.
A pesar de las dificultades económicas el presupuesto destinado a la asistencia social se ejecutará totalmente, gracias a los contratos que se han podido establecer con diferentes entidades locales, como el Grupo Empresarial de Logística perteneciente al Ministerio de la Agricultura (Gelma) y la Empresa Militar Industrial Mayor General Ignacio Agramonte, popularmente conocida como Planta Mecánica.
Aunque existen posibilidades contractuales con micros, pequeñas y medianas empresas, apuntó la especialista que resulta más conveniente adquirir recursos con las entidades que abaratan los gastos y permiten llegar a más personas.
En esta labor resulta vital el trabajo de los grupos de prevención social, los cuales evalúan las problemáticas de cada demarcación, realizan análisis y estudios de casos y determinan la entrega de recursos y prestaciones monetarias.
Ese trabajo en los barrios vulnerables es vital, no solo para la distribución de recursos, sino además para, de conjunto con el trabajador social y otros sectores, darle una solución definitiva a cada caso, sentenció Caballero Argilagos.
Como mayor dificultad en la resolución de los problemas, la especialista señaló a la vivienda, pues, aunque a las personas se les entregan recursos, se les garantiza una plaza en un círculo o un puesto de trabajo, la imposibilidad de una casa continúa afectando.
De igual manera se aboga por contar con más trabajadores sociales, que son quienes atienden las circunscripciones y están en contacto directo con el pueblo, por lo cual para el 2024 se abrirán más plazas en toda la provincia.