CAMAGÜEY.- En varios sectores poblacionales enfoca hoy su labor la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, desde el departamento de prevención, asistencia y trabajo social, que beneficia actualmente en este territorio a 5 562 familias en situaciones de vulnerabilidad.
La incorporación al empleo de los integrantes de esos núcleos, que afrontan problemas originados por diversas causas, es el objetivo fundamental de la priorizada atención que les brindamos, con ofertas de trabajo, tanto del sector estatal como del no estatal, detalló Niurka Caballero Argilagos, subdirectora del mencionado departamento.
A los jóvenes en edad laboral insistimos en insertarlos a cursos de adiestramiento en oficios como la albañilería, así como otros que nos proponen el Ministerio del Interior, la Federación de Mujeres Cubanas y demás organismos e instituciones, abundó Caballero Argilagos.
Actualmente son 17 los muchachos favorecidos con estas opciones, las cuales les permitirán sumarse a distintos centros de trabajo luego de terminada su preparación.
Como parte de sus acciones, la Dirección de Trabajo y Seguridad Social también ha logrado reincorporar al sistema de educación a 39 personas que habían abandonado sus estudios, y ofrece protección a familiares de jóvenes que cumplen su Servicio Militar, a niños cuyos padres se encuentran recluidos, viven en casas para quienes no tienen amparo familiar o son atletas pertenecientes a familias con bajos ingresos económicos.
Más de mil 900 madres de tres o más hijos, de las cuales 95 han sido beneficiadas con viviendas, reciben atención junto a otras con artículos personales y para el hogar.
Niurka Caballero Argilagos refirió, además, al servicio de alimentación que se les subsidia a los ancianos en los comedores del Sistema de Atención a la Familia y a las prestaciones con las cuales, en hogares y casas de abuelos se favorece a ese grupo etario.
En noviembre de 2020 se convocó a las universidades cubanas a perfeccionar las formas de ver el fenómeno de la vulnerabilidad, según dijo recientemente en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, la profesora e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Geydis
Fundora Nevot.
Una de las potencialidades que debe aprovecharse, según se apuntó en ese espacio, es la experiencia en Cuba de instituciones que se dedican al trabajo comunitario, como los centros Martin Luther King y Oscar Arnulfo Romero.