CAMAGÜEY.- En conmemoración al aniversario 78 del lanzamiento de bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el proyecto sociocultural MangaQ'Ba desarrolla por estos días en Camagüey la jornada Agosto de Paz.

"Es un espacio para pedir la no proliferación de las armas nucleares, la paz mundial en sentido general y concientizar a los jóvenes de la importancia de promover el desarme nuclear por todas las consecuencias que puede traer a la humanidad", explicó Carmen Rosa Olazábal, miembro del proyecto.

"Este año en particular lo estamos viendo desde el punto de vista de la resiliencia. Japón sufrió mucho luego de estos acontecimientos, pero logró sobreponerse y construir una sociedad mejor enfocada en superarse y avanzar. Esto es lo que buscamos conmemorar, la posibilidad de resurgir y salir más fuertes de los hechos que puedan ser tristes y destructivos".

El programa de actividades comenzó el propio día 6 (fecha del lanzamiento de la bomba en Hiroshima), con la proyección en el Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios, del capítulo 1071 del popular anime One Piece. Eiichirō Oda, mangaka de esta obra, declaró que el capítulo es una elegía a la caída del arma nuclear en su país.

Durante toda la semana, los muchachos del proyecto impartirán un taller de origami en la Casa de la Diversidad Cultural, de 11 de la mañana hasta las 12 del mediodía. En el primer encuentro, hicieron grullas para regalar en las calles de la ciudad, como símbolo de paz y esperanza.

Para hoy miércoles 9 (aniversario de la bomba en Nagasaki), está prevista en la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, una velada con té y poesía dónde se hablará sobre los hibakusha (sobrevivientes de los bombardeos), la descendencia cubana, y lo que pasó después de los acontecimientos.

El proyecto MangaQ'Ba realiza las jornadas Agosto de Paz desde hace casi 10 años, pero en este 2023 regresaron las actividades presenciales en Camagüey para relanzar el mensaje de paz por un mundo mejor.