CAMAGÜEY.- La III Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey (CICT-UC' 2023) continúa con un amplio programa de conferencias y actividades académicas.
El X Simposio “Las Ciencias Aplicadas por un Desarrollo Sostenible” incluyó el II Taller de productos naturales, nutrición humana y Biotecnología aplicada, con experiencias investigativas de FARO, LabioFam y la Sociedad Cubana de Química.
Por su parte, el Taller “Internacionalización para el desarrollo de la Educación Superior 2023”, que acoge a 34 delegados nacionales y 176 extranjeros, abrió su programa con la Conferencia Magistral “De Camagüey a Granada y viceversa”, impartida de forma virtual por el Dr. C. José Luis Verdegay de la Universidad de Granada, España.
También sesionó el proyecto “Internacionalización de la educación superior cubana Poscovid 19. Mejores prácticas y sostenibilidad (INTESCUBA)”, coordinado por la Dr. C. Mabelín Armenteros Amaya. Una de las novedades expuestas resultó la próxima creación de la Red de Internacionalización de las universidades cubanas.
Como parte de la XVIII Conferencia “Género, Familia y Sociedad en el contexto de un Desarrollo Sostenible”, se realizó la constitución del Grupo de Trabajo Internacional “Estudios y prácticas de Género”. También se abordaron los tópicos del emprendimiento desde la perspectiva de género y testimonios de mujeres durante la pandemia Covid 19.
De forma paralela, tuvo lugar la conferencia "La pedagogía de metafrontera", del Dr. Juan José Pérez Perusquia, Director general del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos.
En la mañana el Dr.C. Gerardo Guillén Nieto, director de investigaciones biomédicas en el CIGB ofreció una explicación pormenorizada sobre la efectividad de la ruta nasal de inmunización. Asimismo presentó los resultados del candidato vacunal Mambisa y de la vacunación intramuscular con Abdala.
La casa de altos estudios fortaleció sus lazos de colaboración mediante la firma de varios convenios: uno de ellos, con la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, en Perú. Se oficializaron relaciones con el Colegio Mexiquense, la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas y la Universidad América Latina. Este último constituyó el convenio número 55 con instituciones mexicanas.
La cifra palindrómica se vuelve a repetir en la jornada, pues al final de la tarde la UC entregó la placa conmemorativa 55 Aniversario de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz a cuatro investigadores mexicanos con resultados académicos de excelencia y que se han mantenido vinculados a la institución camagüeyana.