CAMAGÜEY.- El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Federico Hernández Hernández, dirigió el Ejercicio Popular Meteoro 2023 dedicado, el primer día, sábado, a la capacitación y evaluación de posibles daños.
Entre la prevención y reducción mínima de peligros de desastres de diversos tipos, se destacan la protección de la población, la evitación de pérdidas económicas, la preparación de cuadros de reservas en todos los niveles de la defensa popular y el aprendizaje teórico-práctico de las experiencias sobre fenómenos atmosféricos, sanitarios y tecnológicos acaecidos en la provincia, en Cuba, y en distintas regiones del mundo.
Los protagonistas principales integrados a los diferentes grupos y subgrupos de la Defensa Civil en la provincia, refirieron los planes de acciones para evitar incendios forestales, evacuar a los moradores de las zonas boscosas siniestradas o inundadas por eventos climáticos sorpresivos, tormentas tropicales, ciclones, huracanes y hasta posibles sismos.
La dirección provincial de la Agricultura expuso al comienzo del Meteoro sobre el traslado de los rebaños hacia lugares seguros, su alimentación y atención veterinaria requerida para atajar y erradicar las enfermedades animal, planes extensivos a la protección de las cosechas y la sanidad vegetal mediante la recuperación de mañas ecológicas tradicionales y el óptimo aprovechamiento de mínimos recursos industriales importados.
Aunque mayo “refrescó” fuentes superficiales y del subsuelo, la escasez de agua en la mayoría de los embalses y reservorios hídricos para el abastecimiento y consumo del líquido potable a la población no es suficiente todavía: Las 12 presas de abasto a la población acumulaban este sábado el 31,5% de llenado y en general las 54 obras hidráulicas controladas por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la provincia, represan solo el 22,6% del líquido total, que no es malo si se suceden eventos de precipitaciones sin vientos huracanados para asimilar por escurrimientos mayores volúmenes de agua.
No obstante, la perspectiva del suministro a domicilio augura mejoría cuando comience la puesta en marcha del bombeo desde la fuente de suministro de agua desde la presa Máximo a la capital provincial- aseguró Gustavo Riesco López, director de la Empresa Provincial de Aprovechamiento Hidráulico, entidad que mantiene los planes de vigilancia o alerta temprana de todas las presas para evitar perjuicios a las comunidades que habitan aguas abajo, fundamentalmente el embalse Najasa Dos, y ríos, arroyos y otros afluentes con crecidas inesperadas que puedan inundar algunas zonas bajas de la ciudad de Camagüey.
Salud Pública insistió en que las familias deben hervir el agua y eliminar los focos y criaderos de mosquitos y otros vectores de enfermedades contagiosas, diarreicas… y peligrosas para la vida como el dengue, entre otras acciones en que sus trabajadores están implicados también.
La Empresa Eléctrica reiteró el seguimiento para, con la cooperación de los organismos correspondientes, eliminar las malezas, bosques, cañaverales… que pueden provocar incendios debajo de alrededor de más de 350 kilómetros de líneas de distribución eléctrica de alta tensión localizadas en distintos municipios camagüeyanos que, de suceder un siniestro como ya ha ocurrido en otras provincias, ponen en peligro la estabilidad de energía del servicio social del país y crean afectaciones diferentes a la economía nacional.
Muy en cuenta tuvo el Consejo de Defensa Provincial las previsiones a incrementarse con el deficiente fondo habitacional de Camagüey y las edificaciones multifamiliares defectadas como mala y regular, sobre todo aquellas de cubiertas ligeras diversas y los barrios catalogados de precarios ante los inesperados cambios climáticos…con énfasis especial la evacuación oportuna de las familias frente al peligro personal para, en primer lugar, preservar la vida humana y las pertenencias vitales del hogar.
Amplias explicaciones de las acciones ante ocurrencia de desastres.
DOMINGO DE ACCIONES
Las prácticas de lo aprendido se reiteraron o ejercitaron en la diversidad local social y económica camagüeyana para converger las clausuras del Meteoro 2023 y la jornada contra incendio en la “sofocación” de un siniestro en uno de los tanques de combustible de CUPET en el Depósito 540 de la ciudad de Camagüey, clase demostrativa que terminó felizmente con la cooperación entre los trabajadores del Petróleo, unidades de los bomberos y brigadas de salvamento de la Cruz Roja, colofón a la capacitación que, sobre la estructura de mando y dirección de la Defensa Civil, impartió este domingo, Dimas Olivera Olivera.
La jornada dominical del Meteoro 2023 también resaltó la entrega de la bandera de Formación Especial al colectivo de la Empresa Geominera Camagüey, colectivo preparado para con sus fuerzas y medios, prevenir y enfrentar cualquier contingencia de desastres natural, sanitario o tecnológico y reducir sus posibles secuelas…condición avalada por el presidente del Consejo de Defensa Provincial y las principales autoridades de la Defensa Civil en Camagüey
Federico Hernández, Presidente del Consejo de Defensa Provincial, abandera una formación especial de la Empresa Geominera para el enfrentamiento de desastres.
El teniente coronel, Félix Villegas Varona, Jefe del Órgano de la Defensa Civil en la provincia, dijo a la prensa que en diferentes localidades el Ejercicio Popular Meteoro 2023, dedicó el fin de semana a la capacitación, la prevención y eliminación de los posibles riesgos naturales y tecnológicos como la poda y tala de árboles, chapea y construcción de trochas en zonas boscosas y debajo de las líneas de distribución de alta tensión y este domingo, la ejercitación de planes sanitarios y de higienización.
DESPUÉS… SON TODOS LOS DÍAS VENIDEROS
Al resumir la preparación popular, el miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Camagüey, Federico Hernández, en su condición de presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), reiteró al sistema de la Defensa Civil que confía en que harán de este Meteoro y todos los días de la Defensa Nacional jornadas de aprendizajes y solución para proteger las vidas del pueblo y aplicarán todas las experiencias y cohesión organizada para, en caso de cualquier tipo de desastre natural, sanitario o tecnológico reducir al mínimo sus balances adversos.