CAMAGÜEY.- La delegación camagüeyana que asistió al Primer Coloquio Científico y de Técnicas Comerciales de las Brigadas Técnicas Juveniles, en La Habana, alcanzó los primeros lugares en la modalidad de Atelier y en los eventos de informatización.

El sastre Javier Rubio Aragón, formado, además, en la Academia Thagó Creaciones, del sector no estatal, obtuvo la más alta calificación en el encuentro.

Por su parte Emily Brea Gálvez y Aliannis Peña Montero, estudiantes de segundo año del instituto politécnico de economía Cándido González Morales, de la capital provincial, recibieron de manos de la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, el otorgamiento del curso de ciclo corto de nivel superior en Comercio Sostenible, noticia que comparten con alegría y el compromiso de continuar la superación profesional durante dos años en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

Ello responde a los resultados en sus exposiciones sobre comercio electrónico y protección al consumidor, con propuestas y aportes acerca de los beneficios del uso de las plataformas Enzona y Transfermóvil en la red de establecimientos. A ello se suma el tercer lugar obtenido por Emily en la comisión de Informática.

“Me gusta el trato con las personas, creo que nací con esa facilidad, pero estoy consciente que debo estudiar más, porque a la par del respeto debe ir el conocimiento para garantizar un servicio de calidad a los clientes”, asegura (la segunda en la foto de izquierda a derecha).

En tanto Emily (cuarta de izquierda a derecha) se refirió a la importancia de la implementación de las plataformas de pago en las diferentes unidades.

Por su desempeño, disposición y deseos permanentes de contribuir a un mejor funcionamiento del sector, ambas cuentan con el apoyo del Grupo Empresarial de Comercio y serán asesoradas por la Unión de Informáticos de Cuba en Camagüey.

“Son muchos los muchachos y muchachas valiosísimos que tenemos en el politécnico de Economía, pero en el caso de ellas fueron seleccionadas por su integralidad en la docencia y los aportes mostrados en el evento nacional”, elogió su profesora Marilín Tubella Díaz.

La creatividad, el sentido de pertenencia y el ímpetu juvenil caracterizaron a los 14 agramontinos asistentes al evento, quienes expusieron sus conocimientos y exhibieron habilidades que hoy deben distinguir el perfeccionamiento del sector comercial, aún con muchos desafíos por delante, mas con la certeza de ser un gremio caracterizado por los deseos de ser útiles de sus integrantes.