NUEVITAS, CAMAGÜEY- Hasta el norte de la provincia llegó hoy el viceprimer ministro Ramiro Valdés Menéndez para constatar los trabajos en la Central Termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre y en la fábrica del cemento 26 de Julio.

El ingeniero Jesús Barceló, director general de la central, informó que la unidad 4, paralizada por deformaciones en la estructura que de la caldera, está en proceso de evaluación y análisis de condiciones técnicas, y de consultas con los fabricantes, para determinar acciones posteriores. Para llevar a efecto y con seguridad, este trabajo se solicitó a la Unión Eléctrica la baja temporal del bloque para que no afecte los valores técnico-económico de la CTE.

La unidad 5 está en mantenimiento ligero hasta el próximo 20 de noviembre, y debe entrar al Sistema Electroenergético Nacional el 24. Mientras, la 6 se mantiene estable en su funcionamiento con 110 MW.

Barceló anunció que el compromiso de su equipo es que a partir del 1 de diciembre tribute 200 MW.

El Comandante de la Revolución, señaló en la importancia del control sistemático de la generación eléctrica en el país para lo cual se organizó un programa, desde el Gobierno cubano, de recuperación con la finalidad de que en diciembre el déficit sea el mínimo. Para ello, llamó a acometer las labores con calidad y garantía; además, insistió en los esfuerzos que debe mantener la provincia no solo en materia de generación sino en la atención a los trabajadores del sector y sus familias.

Yoseily Góngora López, gobernadora, comentó que en las generaciones térmica y distribuida hay pendientes técnicos pero también en otros aspectos como las condiciones de los viales, y el transporte de los obreros.

En la fábrica de cemento 26 de Julio, de Nuevitas, Valdés Menéndez constató el avance de la obra de modernización de la industria. A un mes de la última visita del dirigente el cambio es de un 2 porciento, y se prevé pueda terminarse para finales de 2024.

Para poder lograrlo debe ejecutarse los 224 pilotes, a razón de 1 diario con doble dotación para la operación de la máquina en jornadas extendidas y completar los moldes y mantener estable en el funcionamiento de las cuatro plantas de hormigón.

Persiste como traba para la conclusión de la inversión los medios de izajes, así como la fuerza de trabajo calificada, con experiencia y rendimientos adecuados.

El Comandante llamó la atención sobre la organización y aseguramiento del trabajo, un aspecto que va directamente relacionado con el aprovechamiento de la jornada. También se preocupó porque las acciones que faltan se planifiquen en el tiempo real necesario por la preparación que permita que la obra se realice con respeto a las normas técnicas y con la calidad que requieren los trabajos; también insistió en la capacitación del personal que operará la fábrica luego de su puesta en marcha.

En ambos objetivos de la provincia Ramiro Valdés señaló que la clave del éxito está en trabajar, trabajar bien y a tiempo.