CAMAGÜEY.- Ante la emergencia por falta de electricidad provocada por la caída del Sistema Electroenergético Nacional desde el pasado martes 27 de septiembre, los organismos y entidades de la provincia adoptan medidas para garantizar servicios vitales a la población, con énfasis en la disponibilidad de agua, la oferta de alimentos y la atención en las instituciones de Salud.

En diversos encuentros de trabajo y recorridos por todos los municipios, dirigentes del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno del Poder Popular en el territorio verifican el cumplimiento de las indicaciones emitidas por Federico Hernández Hernández, primer secretario de la organzización política, y la gobernadora Yoseily Góngora López respecto a la prioridad de estos sectores en la disponibilidad de combustible para los grupos electrógenos y la necesidad de encontrar alternativas para atender diferenciadamente las necesidades más urgentes de las famillias camagüeyanas.

Los medios de prensa de la provincia dialogaron al respecto la tarde de este miércoles con directivos de Salud, Acueducto y Alcantarillado y Comercio Interior.

Carlos Morán Giraldo, director provincial de Salud, explicó que puntualizaron las medidas con cada una de las instituciones de toda la red asistencial.

"Ningún consultorio médico de la familia detiene sus prestaciones, pues en el horario diurno la iluminación natural permite sus consultas y actividades cotidianas. En el caso de los hospitales provinciales están asegurados por los grupos electrógenos, los cuales se paralizan para su preservación en los momentos en que hemos contado con electricidad. Se priorizan las urgencias y los ingresos necesarios, y para la atención estomatológica disponemos de sillones en los lugares donde hay respaldo de grupo electrógeno. Mantenemos permanente comunicación con las direcciones municipales, a las que les hemos insistido en la conservación de los medicamentos y vacunas que necesitan refrigeración".

Aseguró el Doctor que los directivos de cada institución deben intercambiar constantemente con pacientes y familiares a fin de explicar la situación y resolver cualquier dificultad. A través de diferentes vías reciben agua y cuentan con la necesaria para atender las urgencias en policlínicos y hospitales.

En tal sentido, Reinaldo Viamontes Hernández, director adjunto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en la provincia, detalló que el servicio de Hemodiálisis lo aseguran con líneas directas desde la Planta Potabilizadora; en el hospital docente clínico quirúrgico Manuel Ascunce había reserva de agua en cisternas y se bombea con grupos electrógenos de emergencia, al igual que en el "Amalia Simoni"; mientras para el pediátrico Eduardo Agramonte Piña se reparó un pozo que se había dañado el martes. Los hospitales oncológico María Curie y materno Ana Betancourt, y algunos policlínicos son servidos con pipas.

Viamontes Hernández informó que el bombeo de agua a la ciudad de Camagüey depende de que se restablezca el servicio eléctrico, pero afirmó que cuando eso ocurra no habrá demora en que se comience pues cuentan con disponibilidad del líquido en los tanques, decantadores y filtros de la Planta Potabilizadora y un flujo estable en toda la conductora desde la presa Máximo.

Normalmente, ante una parada del bombeo, la operación de traslado del agua desde los embalses puede demorar hasta seis horas en el caso de la Máximo; por lo que con un grupo electrógeno instalado allá, ahora la prioridad fue adelantar ese paso para agilizar la disttribución del líquido una vez restablecida la corriente eléctrica.

En paralelo con estos esfuerzos, la entidad envió una brigada de 12 hombres y seis equipos a Pinar del Río para participar en la recuperación ante los daños del huracán Ian.

Con alternativas como los fogones de carbón o leña, las alrededor de cien unidades de la red gastronómica y otros cerca de 200 puntos móviles de venta de alimentos cocinan comidas de fácil elaboración y precios de línea económica para benedifico de las familias, sin desatender sus funciones habituales como en el caso de los restaurantes, afirmó Michel Amodia, director del Grupo Empresarial de Comercio Interior en Camagüey.

Explicó que aunque los trabajadores del sector sufren las mismas afectaciones que el resto de la población por la falta de fluido eléctrico y en los últimos días garantizaron la atención a las 3 000 autoridades electorales durante el desarrollo del referendo popular del Código de las Familias y el respaldo a los Comités de Defensa de la Revolución para los festejos por su aniversario 62, asumen con incondicionalidad el encargo de ofrecer alternativas para la alimentación a todas las familias camagúeyanas.

Además, se preparan las condiciones para la venta de la canasta familiar normada, con mayores disponibilidades de productos al iniciar el mes de octubre que en los anteriores. Dijo que la orientación a los que expenden productos que necesiten refrigeración es la recepción y venta inmediata.