CAMAGÜEY. - La alarma se disparó ante el grito de “¡¡¡Escape, escape!!!”, dado desde una de las áreas de llenado de cilindros para gas licuado del petróleo (GLP).
Casi al unísono, las personas comenzaron a evacuar las zonas afectadas, y potentes chorros de agua comenzaron el proceso de enfriamiento de los enormes tanques del inflamable producto.
En unos minutos, comenzaron las acciones previstas por parte de los equipos especializados de los Bomberos, y del Sistema de Urgencias Médicas (SIUM), ante la posibilidad de heridos o lesionados.
El ejercicio práctico fue parte del programa de una simulación en una importante instalación de recepción y llenado de ese combustible, y que demostró la excelente preparación de la brigada de enfrentamiento del centro.
La labor conjunta permitió el rápido control de la fuga, y evitar cuantiosas pérdidas de vidas y recursos materiales, y a la que asistió Federico Hernández Hernández, presidente del Consejo de Defensa en Camagüey (CDP), acompañado de otros integrantes de ese órgano, además de autoridades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Ministerio del Interior (MININT), y la Defensa Civil (DC), entre otros.
Tras concluir el despliegue, el también miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en el territorio, reconoció la preparación demostrada, la importancia de ejecutar ejercicios de tal naturaleza, en aras de preservar vidas humanas y minimizar daños materiales.
Como parte de las actividades previstas en la jornada, se visitó las acciones de empalme de una conductora de agua procedente de la presa Máximo, que enlazará con la originada desde el embalse de la Cubano Búlgara, con el propósito de reforzar el abasto del vital líquido a la capital camagüeyana.
En esa zona, Leonardo Soto Romero, delegado del Instituto de Recursos Hidráulicos en Camagüey (INRH) realizó una exposición de los trabajos realizados, el esfuerzo desplegado por los hombres vinculados a estas labores, y la importancia que reviste para la ciudad una vez finalizada la inversión.
Dedicado en esta ocasión a las seis décadas de constituida la Defensa Civil, el Meteoro 2022, estuvo enfocado a la puntualización de los planes de reducción de riesgo de desastres, ya sean originados por fenómenos naturales, tecnológicos o sanitarios en el contexto actual.