La Fiscalía Provincial de Camagüey analizó sus avances y dificultades en el cumplimiento de sus deberes asignados por la Constitución de la República de Cuba, así como los objetivos de trabajo, dentro de los diferentes departamentos, que asumirán el presente año, en la celebración de la Asamblea de Balance correspondiente al 2021.

El encuentro contó con la presencia del vicefiscal general de la República de Cuba, Reinaldo Cruz Rivera, quien resaltó el buen desempeño de los diferentes colectivos en la región, que no cesaron sus labores aún en las difíciles condiciones que impuso la COVID-19. Otro de los aspectos señalados por el funcionario, fue “la necesidad de superación de todo el gremio, solo así garantizaremos un quehacer de mayor calidad”.

La fiscal Marisol Brito Villalta habló de la importancia de “incrementar los vínculos con los estudiantes de Derecho de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Necesitamos que se familiaricen más con nuestra profesión, de manera tal que sientan el deseo de formar parte, algún día, de nuestro colectivo”.

Sobre ese particular, Cruz Rivera precisó que “existen vías para incentivar a los alumnos por la actividad fiscal, como la contratación de los educandos que estén en años terminales de su carrera, en la plaza de secretario”. Agregó que ese método facilitará una integración fructífera entre la teoría y la práctica.

Como metas esenciales se resaltó la implementación de las normas procesales, que empezaron a regir desde el 1ro. de enero del año en curso y el adiestramiento acertado, a los fiscales, para hacerlas realidad. Entre otros aspectos fundamentales, sobresalieron, la protección a los menores de edad, la atención a los ciudadanos, a las personas vulnerables, a los centros penitenciarios y la supervisión de la legalidad de las actividades que acomete el país.

“Uno de nuestros principales propósitos ha sido la actualización y preparación con las nuevas disposiciones que entraron en vigor. También ha sido un apoyo significativo el que nos han brindado los estudiantes de la casa de altos estudios de este territorio, y esperamos alcanzar mejores resultados en el 2022”, expresó el jefe del departamento de Procesos Penales, Reinier Portales Jaime.

En ese espacio, se destacó cómo el año 2021 finalizó con resultados superiores a los alcanzados en el 2020. Los indicadores de mayor fortaleza y consolidación se encuentran en los procesos penales y las verificaciones fiscales. El completamiento de la plantilla fue de un 91 %, cubierta con 307 trabajadores, de ellos 237 mujeres, que representan un 77 % del total.

Durante la asamblea, a la que asistieron la funcionaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Martha Rodríguez Peña, la vicegobernadora, Carmen Hernández Requejo y la fiscal jefa provincial, Ibelaixys Castillo Puerta, fue reconocido el desempeño de esa institución en el municipio cabecera y en el de Najasa; además, el Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública entregó el Sello 60 Aniversario a Nilda Mayedo Cedeño por su trayectoria relevante en el movimiento sindical.