CAMAGÜEY.- Con éxito y tres días después de lo previsto por el volumen de materiales debatidos, terminó la II Jornada de Educación, Orientación y Terapia Sexual, esta vez desde el aula virtual de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J,. Finlay, de esta ciudad, mediante la plataforma Moodle.

La cita científica contó con alrededor de 100 participantes de las provincias de Camagüey, La Habana, Villa Clara, Holguín, Granma y Guantánamo, con 37 trabajos en dos salones, uno destinado a temas libres y otro a pósters electrónicos.

Se impartieron las conferencias Factores de riesgo del abuso sexual infantil, por la M.Sc. Ana María Cano López, Licenciada en Psicología, Máster en Sexualidad, Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, y especialista del Departamento de Trabajo Comunitario del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), y Educación Integral de la Sexualidad en Cuba: Historia y desafíos, por la M.Sc. Miriam Carvajal Rivero, especialista de 2do. grado en Medicina General Integral, y de 1er grado en Embriología, Máster en Atención Integral a la Mujer y en Sexualidad, y Profesora Asistente.

Entre las temáticas abordadas se encontraron: La sexualidad en el adulto mayor, Infertilidad en la pareja, Educación integral de la sexualidad en las diferentes etapas de la vida, Educación integral de la sexualidad y su educación en el postgrado, Embarazo en la adolescencia, La prevención de las infecciones de transmisión sexual, Diversidad sexual, Violencia de género, Las masculinidades y enfermedades asociadas, Derechos sexuales, Pandemias y sexualidad, y Abuso sexual infantil.

A todos los trabajos inscritos se les realizaron comentarios por parte de los profesores que integraban el tribunal, así como por otros participantes en el evento; diez fueron distinguidos como Destacados y cinco merecieron mención.

La modalidad virtual tuvo lugar debido a la situación epidemiológica por la que atraviesa el país con el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19, incluyó el café online, con el propósito de intercambiar entre colegas, acerca de la terapia sexual.

La Dra. Miriam Carvajal Rivero, jefa de la Cátedra de Educación Integral de la Sexualidad, la citada Universidad Médica, resaltó su beneplácito por contar con la participación de prestigiosos profesionales del CENESEX, los cuales aportaron sus conocimientos y experiencias en este espacio de intercambio.

La también presidenta del Comité Organizador del encuentro dijo que estuvieron involucrados igualmente la Facultad de Medicina, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, y la Universidad Virtual de Salud Cátedra de Camagüey, ya con la vivencia anterior de la I Jornada.