Foto: Leandro Pérez Pérez /AdelanteFoto: Leandro Pérez Pérez /AdelanteCAMAGÜEY.- La escasez de cigarros provoca preocupaciones y malestar entre los adictos al dañino hábito de fumar. La inestable entrega de las fábricas en el país durante el año incide en el actual desabastecimiento en las redes comerciales de la provincia, aunque se requiere reconsiderar los mecanismos  de venta por otros más efectivos.

Según fuentes del Grupo Empresarial de Comercio Interior, durante el pasado julio las cifras comprometidas solo se cumplieron en alrededor del 36 %, en las líneas Populares y Criollos, este último producido en la provincia de Holguín. Durante el citado mes, pudieron distribuir poco más de 830 000 cajetillas, y durante el actual agosto solo ha podido disponer de unas 400 000 de Populares, remitidas desde el municipio espirituano de Trinidad.

Acerca del Aroma, o suave, como se le conoce, no hay cobertura, ni se pronostica arribo alguno.

En épocas recientes, los inventarios se aproximaban a los tres millones de cajetillas, pero los problemas de la industria nacional con los insumos han deprimido sensiblemente las capacidades de elaboración, y ello ha golpeado su presencia sostenida.

No obstante ser un artículo liberado, sujeto ahora, dada su escasez, a regulaciones de venta de dos cajetillas por persona en todas las bodegas, pero sin “criterio distributivo” —o sea, sin normarlo por la tarjeta de abastecimiento— se hace necesario revisar cuánto más puede aplicarse para buscar un mejor acceso de los fumadores al producto.

En este reporte no se incluyen las cantidades que colocan en sus redes las cadenas Caribe y Cimex.

Elena - 25 August 21 11:16AM Denunciar
Enviar Cancelar

Si es muy cierto adictos al dañino hábito de fumar. Y podemos entender la inestable entrega de las fábricas en el país y el actual desabastecimiento en las redes comerciales de la provincia y cualquier situción que presente el país como buenos revolucionarios lo que no entendemos es que no le faltan al paticular a $100 una caja de criollo o popular o $ 120 las las cadenas de Caribe y Cimex. y que entre el producto y lo retengan dos o tres días como en Guáimaro TRD y las personas hacen su cola y les dicen que no lo van vender.

Gloria Alicia León - 24 August 21 7:06PM Denunciar
Enviar Cancelar

Los deben anotar en la libreta como creo hacen en La Habana. Aquí fue un relajo, las personas marcando infinitas veces. Conclusión, sigue el acaparamiento.

Julio - 23 August 21 8:49PM Denunciar
Enviar Cancelar

La pasada semana vendieron cigarros en la bodega La nueva Era,a dos cajas por persona,hasta aquí todo parece bien pero no lo fue,compraron personas de otras bodegas varias veces y otro elemento a tener en cuenta es que una caja de cigarros de esas esta en la calle de 60 pesos hacia arriba,cuántas ruedas vinieron a la tienda eso solo lo saben los que trabajan allí y 60 pesos por caja tienta a cualquier trabajador,veo que no se quiere aplicar criterios distributivos pero van a tener que aplicarlo,poner en la pizarra la cantidad de cajas de cigarros recibidas y los núcleos que van a comprar si son dos bien si solo es una bien también y allí es donde debe jugar su papel el delegado que elegimos para que nos represente y defienda,.termino que ha caido en desuso,de no tom****estás medidas el estado estaria estimulado la reventa a sobreprecio y actos de corrupción por parte de los bodegueros,