CAMAGÜEY.- Este jueves comenzó en Camagüey el ensayo clínico fase 1 en poblaciones pediátricas con la vacuna anticovid-19 Abdala que incluirá a 592 niños y adolescentes. Los primeros en recibir la dosis fueron 44 niños que tienen entre 12 y 18 años, quienes, además del consentimiento de los padres, mostraron su acuerdo a participar en el estudio.
Ismaelillo arrancó en las áreas de salud Ignacio Agramonte y Julio Antonio Mella y en las siguientes jornadas se extenderá a las siete restantes. Cristian Brito Díaz tiene 13 años estudia en la Escuela Secundaria Básica Silverio Blanco, está ansioso por volver a la rutina de antes de la enfermedad y por eso no dudó en dar el sí para este estudio y ser primer niño en recibir Abdala en el área Mella, “Estoy muy feliz, de esto depende que se puedan vacunar todos niños. Me siento bien”, dijo con la confianza que hablan los infantes cubanos.
A Cristian lo vacunaron las manos de su madre, enfermera de ese policlínico, quien agradeció a los científicos cubanos, “estoy orgullosa de vivir en este país, donde lo más importante son nuestros niños, confío en la vacuna y estoy segura de que mi Cristian pronto volverá a la escuela y cumplirá los sueños postergados por la pandemia”, explicó Yamilka Díaz Fernández, quien añadió que ahora se sentirá más segura porque al ser ella trabajadora de la salud su hijo está muy expuesto.
Aylen González Agramonte es otra de las adolescentes camagüeyanas que participa en el ensayo clínico, tiene 17 años, quiere estudiar estomatología como su abuela, para seguir la tradición familiar pues su madre es clínico. Ella le agradeció a los científicos cubanos y expresó que era un orgullo participar en el estudio. “Sé lo importante de poner mi hombro, de ayudar a que esta vacuna llegue a todos los niños cubanos, estoy feliz y muy bien, la vacuna ni la sentí. Ahora tendré que seguir cuidándome pero estoy un poquito más segura”.
Uno de los primeros en vacunarse en el área Ignacio Agramonte fue Aleicer Lázaro Castillo Luis de 15 años, su madre Georgina, fuera del policlínico desbordaba alegría, ellos viven muy cerca de la institución y por eso fueron seleccionados. “Miles de niños en Cuba y el mundo esperan por la vacuna y que mi hijo sea parte de esta historia me enorgullece como madre. Confío en la ciencia cubana y esto me hace agradecer doblemente la posibilidad de haber nacido en este país”.
La próxima semana iniciará entonces la fase 2 a continuación de la otra. Se desarrollarán las fases 1 y 2 para observar la seguridad e inmunogenecidad y no habrá placebos, por razones éticas al tratarse de niños y por ser ya Abdala una vacuna. Una vez concluida la fase inicial se pasará a la segunda, con la mayor inmediatez posible y acorde con todos los protocolos minuciosamente evaluados en el país.
La doctora Zurina Cinza Estévez, quien conduce el estudio por la dirección nacional del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, transmitió la satisfacción de que se haya seleccionado a Camagüey para este estudio, por su experiencia en otros estudios con vacunas en edades pediátricas.
Por su parte investigadora principal de la intervención sanitaria con Abdala, Sonia Resik Aguirre, jefa del departamento de Virología del Instituto Pedro Kourí, agradeció a Camagüey la acogida del estudio y resaltó el prestigio de la provincia en la realización de ensayos clínicos. “El estudio es muy importante para que nuestros niños puedan volver a sus escuelas, a jugar en las calles y esperamos que los resultados sean los esperados para poder inmunizar todas y todos”.