CAMAGÜEY.- En el hospital provincial oncológico María Curie mantienen ensayos clínicos nacionales con vacunas terapéuticas, vinculados con los centros de Inmunología Molecular (CIM) y el de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
La MS.c. Lourdes C. de Quesada Camacho y Coordinadora de Ensayos Clínicos en esa institución, dio a conocer que con el CIM ejecutan los relacionados con aquejados con cáncer de pulmón células no pequeñas (CPCNP) en estadios avanzados, en los que se determina el factor de crecimiento epidérmico (EGF) y en dependencia de las cifras resultantes se aplica un tratamiento de inmunoterapia ya registrado con CIMAvax-EGF, según criterios de su médico de asistencia.
En estos momentos, agregó la también especialista en Bioquímica Clínica, se encuentra en organización, luego de las aprobaciones para su ejecución, un estudio multicéntrico para los pacientes con los títulos por debajo de los concebidos, aprobados por su médico de asistencia y que hayan respondido a la terapia oncológica o con enfermedad estable, con VAXIRA o NIMOTUZUMAB.
Para tratar los tumores de pulmón en estadios avanzados con diagnóstico de células pequeñas, se cuenta allí con un ensayo clínico: Inmunoterapia activa con el preparado vacunal NGcGM3/VSSP, fase I/II, etapas en que el médico de asistencia evalúa si el enfermo es tributario a la inmunoterapia en estudio.
Por otra parte, los pacientes con cáncer de próstata metastásico asintomáticos o levemente sintomáticos, sin otras líneas de tratamiento, que no usen medicamentos para el alivio del dolor como tramadol o morfina, y con la previa evaluación de su médico de asistencia, se ejecuta otro ensayo clínico con la vacuna terapéutica CIMAvax-EGF®.
Con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología la institución hospitalaria atiende a personas con carcinoma de células renales estudio lll y lV, como siempre evaluados por su médico de asistencia y que cumplan con los criterios establecidos, y quienes clasifiquen reciben el HeberFERON o Heberon alfa, de manera aleatoria.
En todos los casos mencionados bajo consentimiento informado.
Lourdes C. de Quesada aseguró que en el “María Curie” se continúan tratando aquellos pacientes con otras localizaciones, cuya calidad de vida y supervivencia le permiten proseguir con las inmunoterapias de ambos centros promotores, pese a las limitaciones impuestas por el bloqueo de los Estados Unidos a Cuba, y las añadidas por la aparición del SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19, devenida pandemia desde hace poco más de un año.