CAMAGÜEY.- La Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unhic) convoca al Premio Provincial Elda Cento Gómez 2021, destinado a reconocer la trayectoria profesional de quienes divulgan en este terrtitorio los hechos patrios.
Optarán por el lauro los trabajadores de ese ámbito dedicados a la investigación, resultados que constituyan aportes científicos a la materia y que hayan sido reconocidos por un período no menor de 25 años. Con este último requisito también deben cumplir los maestros y profesores de la asignatura, para ser acreedores del galardón al igual que los museólogos, archiveros y otros especialistas afines a las ciencias históricas, encauzados a la restauración del patrimonio histórico.
La distinción territorial solo podrá ser entregada una sola vez en la vida de quien reciba ese honor, quien será escogido por un jurado elegido por el comité ejecutivo de la región. Ademas del reconocimiento oficial al congratulado, en un acto realizado por el Día del Historiador, le serán entregados 5 mil pesos a través de un cheque.
Se admitirán propuestas de los miembros del secretariado provincial, secciones de base, instituciones y asociaciones relacionadas a la historia, antes del 19 de mayo de 2021, que deben cumplir los siguientes requisitos: Nombres y apellidos del seleccionado, sección de base, centro de trabajo, labor que realiza, una fundamentación, libro -título con datos editoriales-, artículos – cómo se denomina y el ejemplar o revista especializada, los datos editoriales y las páginas-.
En el caso de las ponencias incluirán el título, el auspiciador, el lugar y la fecha. Los maestros, profesores, museólogos, archivistas y otros, deben presentar su currículum que muestre las evaluaciones profesionales y el aval del centro laboral. Al final, el documento debe exponer los datos personales del que efectúa la proposición, su sección de base, la entidad a la que pertenece y su firma.
El certamen, que cursa por su segunda edición, se organiza como un tributo a la fallecida historiadora camagüeyana, Elda Cento Gómez, merecedora del Premio Nacional de Historia de Cuba en el 2015 y autora de textos medulares para comprender los avatares, procesos y conformación de nuestra nacionalidad cubana.