CAMAGÜEY.- En medio de la situación epidemiológica que enfrenta el país, las direcciones de Trabajo y Seguridad Social tienen una alta responsabilidad con los trabajadores. Para acercarnos al tema Adelante conversó con Yaniris Hernández Vento, directora provincial de dicho organismo, quien explicó cómo ellos contribuyen para evitar la propagación del virus.

“Las direcciones municipales de Trabajo tienen la responsabilidad de velar porque se fomente el trabajo a distancia en todas su modalidades: trabajo de terreno, a domicilio y el teletrabajo y porque no se permita en ninguna entidad a personas con síntomas respiratorios, quienes deben remitirse inmediatamente al centro de salud más cercano y mantenerse en casa hasta que mejore”.

¿Qué garantías tienen los trabajadores?

—Ante la paralización eventual de cualquier tipo de actividad tenemos que garantizar la reubicación de las personas antes de ponerlos interruptos, que puede ser dentro o fuera de la entidad y en ese último caso tiene un rol fundamental en estos momentos la pesquisa y el servicio a domicilio, fundamentalmente en función de los adultos mayores.

“Las madres que a partir del cierre de las escuelas no tengan quien les cuide a los niños cuentan con una garantía salarial del primer mes al 100 % y decursado este al 60 %, mientras dure la situación excepcional en la provincia”.

Este tratamiento es solo para las madres, padres o tutores que tienen niños en edad de primaria y en escuelas especiales, y en cuanto haya una apertura en el sistema de educación esta garantía queda sin efecto.

¿Se aplica esta garantía a toda la provincia?

—La Gaceta Oficial Número 6, de noviembre del 2020, está vigente, y una de las medidas en la fase de recuperación establece que ante la interrupción no sería al 100 % sino al 60 % del salario. Hoy los municipios de Camagüey y Najasa se encuentran en ransmisión autóctona limitada, y cambian las medidas y el tratamiento laboral y salarial. Por eso en estos se tiene en cuenta el primer mes al 100 % y luego al 60 %, no así para los municipios que se encuentran en las fases 2, 3 y en la normalidad.

¿Qué sucede con los niños en edad prescolar?

—Aunque los círculos infantiles se mantienen abiertos, las madres que por decisión adopten la medida de no llevar a su niño al círculo también tienen esa garantía, al igual que las acogidas a cuidadores particulares.

¿Y en el caso de los adultos en edad de riesgo?

—En esta ocasión no está definido como medida para los adultos mayores, pero si alguno se siente descompensado y quiere cumplir con su aislamiento, la garantía que tiene es la de un certificado médico por lo que esté padeciendo.

¿Algún otro grupo recibe garantías salariales?

—Las personas que por disposición sanitaria tienen que cumplir cuarentena y son trabajadores tienen una garantía de un 100 % del salario mientras cumplan la cuarentena, al igual que los infestados de COVID-19.

“No así los trabajadores impedidos de concurrir a su entidad laboral para el cumplimiento del periodo de aislamiento obligatorio dispuesto por la autoridad sanitaria por recibir en su domicilio a personas provenientes del exterior, quienes pueden mantenerse laborando a distancia o en teletrabajo si actualmente lo realizan o solicitar vacaciones o una licencia no retribuida mientras dure el plazo dispuesto para su aislamiento”.

¿Cómo se han tenido en cuenta los trabajadores no estatales?

—Para los trabajadores por cuenta propia se mantiene la suspensión temporal de las actividades a solicitud de los titulares, que lo puede hacer de manera expedita llamando por teléfono o a través de un correo a los sitios institucionales que tenemos con su nombre y apellidos, número de carné de identidad, actividad que realiza y el tiempo que solicita suspenderse. Eso se tramita inmediatamente.

“En el caso de los municipios en fase de transmisión autóctona limitada, los carretilleros u otros que realizan actividades ambulatorias tienen autorización para ejercerlo desde la casa, de manera que puedan mantenerse en aislamiento social y cuidar a la familia. Los restaurantes y cafeterías que se mantienen abiertos lo pueden hacer con servicio a domicilio, comida para llevar u otras modalidades.

“Por disposición del Consejo de Defensa Provincial cerraron los gimnasios, a partir de que es una actividad que se realiza en locales con todas las condiciones para propiciar la transmisión de la enfermedad; también los bares, aunque estos pudieran cambiar su manera de brindar el servicio, y las salas de fiesta, discotecas; es decir, aquellas actividades que propician la concentración de personas”.