CAMAGÜEY.- El Grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus en Cuba, decidió este viernes retroceder al municipio de Camagüey a la fase de transmisión autóctona limitada de la COVID-19, ante el incremento de casos positivos a la enfermedad en los últimos días.

Así lo dio a conocer en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, quien informó que otros 28 municipios del país están en igual situación, con lo cual suman 63 los territorios en esa fase de la pandemia.

El pasado 12 de enero la provincia de Camagüey abandonó la normalidad, al retroceder a la tercera fase de la etapa de recuperación, con cuatro municipios en fase dos: Jimaguayú, Najasa, Esmeralda y Camagüey. Este último hoy regresó a la etapa epidémica, mientras los otros tres no experimentaron cambios.

Entre las medidas que se retoman en esta nueva situación del municipio cabecera de la provincia, se encuentran el uso obligatorio del nasobuco para todas las actividades donde haya concentración de personas; el incremento de la pesquisa clínica; la prohibición de entrada a los centros de trabajo de personas con signos respiratorios, así como su remisión a unidades hospitalarias; la suspensión de visitas a los pacientes ingresados; el aislamiento domiciliario de contactos positivos, sospechosos y viajeros; la suspensión de las clases presenciales hasta que se regrese a la etapa de recuperación, además de la postergación del inicio del curso escolar en la Educación Superior.

Así mismo, según explicó el Ministro cubano de Salud Pública, se mantendrá la actividad productiva y de servicios para el sector estatal y no estatal; continúa también el turismo nacional e internacional, así como el alquiler en casas de renta, cumpliendo con los protocolos establecidos.

Por su parte, los bares, centros nocturnos, cabarets y discotecas sí cierran, mientras se realizará la venta de productos en unidades gastronómicas para llevar o con entrega a domicilio.

Los servicios a la población permanecerán abiertos en sus horarios habituales, se fortalecerá el control en las colas para evitar aglomeraciones, y se favorecerá el trabajo a distancia y el teletrabajo en el sector estatal.

José Angel Portal Miranda explicó que en el caso de aquellas madres o padres que no puedan asistir al trabajo ante la suspensión de las clases presenciales, se les pagará el 100 % del salario, y a partir del segundo mes, de ser necesario, el 60 %. En el caso de que esa cifra signifique un monto inferior a mil 528 pesos, que es el costo definido para la adquisición de la canasta de bienes y servicios, se pagará esa cantidad al trabajador, aunque signifique un porciento superior. Se ratifica así el principio de que nadie quedará desprotegido.

Madre camaguey - 19 January 21 7:05PM Denunciar
Enviar Cancelar

Un saludo a todos, quisiera que me ayudaran a aclarar mi duda, en esta noticia leo que a las madres que no pueden trabajar por sus hijos en casa se les paga el primer mes al 100% y en mi trabajo me informan que es al 60%. Les enseño el escrito del periodico y me dicen que no es asi, cómo hago para saber Quien está en lo correcto, necesito me orienten. Gracias.

Enrique Hernandez - 17 January 21 10:45AM Denunciar
Enviar Cancelar

Y que protección existe para las madres que no envíen a sus hijos al círculo infantil porque son más vulnerables que los de edad escolar

Rosa León ferrales - 17 January 21 7:57AM Denunciar
Enviar Cancelar

No es mi caso pero entiendo que no beben pagar estrictamente lo q cuesta la canasta pq hay madres con más de un menor en casa y los niños necesitan merendar y una pizza como mínimo está costando 20 pesos y uds saben que un niño con necesidad de ingerir algo aveces no entiende la situación existente, y nadie tiene culpa del advenimiento de esta pandemia, así que sugiero fuera bueno se analice el monto a pagar a las madres que se encuentran en esa situación.

aixa - 16 January 21 8:52AM Denunciar
Enviar Cancelar

Hemos retrocedido por tanta indisciplina social.que se tomen medias fuertes y drásticas con las personas que no cumplen las medidas de esta etapa .

Cargar más comentarios