Foto: Leandro Pérez Pérez /AdelanteCAMAGÜEY- El fomento y rescate de prácticas agroecológicas resulta esencial en el empeño de multiplicar las producciones en los organopónicos, huertos y parcelas y en las más de 5 600 fincas, pertenecientes al programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en la provincia, según afirmó el ingeniero Javier Rodríguez Guerrero, jefe del mencionado programa en el territorio.
Rodríguez Guerrero comentó a la prensa que se prioriza hoy la doma y empleo de las yuntas de bueyes, lo que garantizará la preparación de tierras y la limpieza de los cultivos en pequeñas y medianas extensiones. También se trabaja en capacitar a los trabajadores agrícolas y a los campesinos en el manejo agroecológico integral, que incluye el control biológico de las plagas, el empleo de trampas de color y olor, la siembra de barreras vivas y el empleo de los biofertilizantes, con prioridad los que se producen en la provincia, entre otras.
Igualmente constituyen retos para el programa aumentar el empleo de materia orgánica a partir de compostear todos los desechos de las cosechas y la obtención de semillas de calidad. Para este último objetivo se rescata el movimiento de productores de simientes, pues las producciones de las 11 Fincas Provinciales de Semillas resultan insuficientes ante la demanda actual.
El directivo aseguró que los principales desafíos se encuentran hoy en incorporar dichas prácticas en las 5 600 fincas, que están ubicadas en las inmediaciones de las cabeceras municipales, las cuales desempeñan un rol fundamental en el autoabastecimiento territorial. “Capacitar, sensibilizar y demostrarle al guajiro que la agroecología es viable para hacer producir la tierra es el desafío que tenemos. Para eso hay que llegar mucho más a la base”, aseguró.
El movimiento de la agricultura urbana y sub urbana en la provincia cuenta con 15 Unidades Empresariales de Bases (UEB), 14 se dedican al cultivo de las hortalizas fundamentalmente y una a la siembra de plantas medicinales. Las UEB están integradas por unas 67 mil unidades, entre ellas organopónicos, huertos intensivos, patios y parcelas y fincas cercanas a los enclaves poblacionales. Los municipios Camagüey, Minas, Guáimaro y Sierra de Cubitas marcan la delantera de este programa en el territorio.