CAMAGÜEY.- La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia entrega por estos días la Distinción Por las sendas de Agramonte a 37 colectivos y nueve trabajadores que además de destacarse por sus resultados económicos, productivos y de servicios en el año, también lo hicieron en el enfrentamiento a la COVID-19 en las primeras filas de combate.
Este reconocimiento fue instituido por iniciativa del secretariado en el territorio, motivado por los esfuerzos para evitar la propagación de la pandemia. “¿Quién mejor que Agramonte para inspirarnos? A nivel nacional existe el movimiento emulativo Por las sendas del triunfo, nosotros lo particularizamos, haciendo honor a esa figura de nuestra gesta libertadora”, comentó a Adelante Yulián León Rondón, secretario de la CTC en la provincia.
Asimismo, “fomentamos otros reconocimientos que lleguen hasta la base, aprovechando las primeras fases de recuperación para hacer en los 15 sindicatos y los trece municipios algo diferente, que no tenga que ver solo con lo que se estipula a nivel nacional”.
Para enaltecer la labor del personal de la Salud en estos meses difíciles, se procesan también 120 médicos, enfermeros y técnicos para recibir la medalla Hazaña Laboral y la bandera Proeza Laboral, entre las máximas categorías a nivel de país.
Lo mismo sucede con 122 expedientes del sector de Educación, fundamentalmente colectivos laborales que sirvieron como centros de aislamiento y tuvieron destacada participación y buenos resultados como apoyo a la campaña contra el nuevo coronavirus.
Sobre los compromisos del movimiento obrero con la recuperación, León Rondón comentó que aunque muchos no dejaron de laborar o duplicaron sus faenas, durante la primera etapa hubo más de 7 000 interruptos, los cuales paulatinamente se han ido incorporando a las labores. Ello contribuirá, sin dudas, a la reanimación de varias actividades económicas y el incremento de la productividad y sus aportes a las finanzas del Estado, menguadas por el impacto de la pandemia y el recrudecimiento de las agresiones de los Estados Unidos contra Cuba.
A propósito de estas afectaciones a la economía hizo un llamado al protagonismo de los trabajadores en las dos etapas de recuperación en función de la producción de bienes y los servicios al pueblo.
“Hasta ahora esa ha sido la respuesta, la de dar más. Aunque se redujeron los planes se está cumpliendo la circulación mercantil a partir de una mayor iniciativa y creatividad de los colectivos. El movimiento de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores, nuestros aniristas han jugado un papel fundamental en la búsqueda de alternativas y soluciones. Se ha incrementado la siembra de viandas, de hortalizas y de caña, y el fomento de polos productivos y ha mejorado el encadenamiento productivo.
“A medida que se incorporen los trabajadores se verá el impacto, de manera que el movimiento obrero y productivo juegue su histórico papel decisivo en nuestra economía”, sentenció.