CAMAGÜEY.- La provincia inició el mes de julio sin enfermos de COVID -19 ni sospechosos, luego de 45 días sin casos propios (la última paciente confirmada el 14 de junio provenía de México y estaba aislada). En tales condiciones pasará este vienres 3 de julio a la fase 2 de la etapa de recuperación, según ha dispuesto el Grupo Temporal de Trabajo que conduce el enfrentamiento a la pandemia en el país.

Y aunque el territorio cuenta, además, con personal capacitado, medicamentos, reactivos, material gastable y medios de protección para asistir cualquier rebrote, la principal tarea de los consejos de defensa municipales y de los ciudadanos es evitar que ello ocurra. Así trascendió en la reunión diaria del Consejo de Defensa Provincial este miércoles.

El órgano de dirección activado desde marzo ante la contingencia epidemiológica evaluará este jueves la concreción en la provincia de las medidas orientadas para la segunda fase. Las mismas prevén una mayor flexibilización para el movimiento de las personas y la normalización de servicios médicos, comerciales, gastronómicos, de diversos trámites, de transporte, y actividades productivas, esenciales para el avance de la economía y la satisfacción de necesidades de la población.

Entretanto, continúan las pesquisas activas, unas 2 000 por día, para la búsqueda de personas con infecciones respiratorias agudas u otros síntomas del SARS- CoV -2 y la realización de exámenes PCR a grupos vulnerables.

Hasta el 1ro. de julio se habían practicado 6 391 PCR en el territorio, de los cuales estaban pendientes los 80 enviados en el propio día. De ese total, se acumulan 49 positivos, entre ellos, una fallecida, 1 alta clínica y 47 altas epidemiológicas, o sea, individuos que ya rebasaron todos los periodos posibles de permanencia del nuevo coronavirus.

En cuatro centros habilitados al efecto, están aislados 23 viajeros procedentes de México, Nicaragua, Surinam, Martinica e Italia, y 110 trabajadores de la Salud que laboraron en zonas de riesgo y cumplen cuarentena.

Veinte naciones reciben la ayuda de 179 profesionales camagüeyanos para el enfrentamiento a la pandemia, de ellos 71 médicos, 99 especialistas de Enfermería y 9 de otros perfiles.

Varios organismos se enfrascan en el asesoramiento a trabajadores del sector no estatal para la reapertura de sus negocios y el cumplimiento estricto de las medidas establecidas para cada fase. En el caso del Turismo, la preparación incluye la revisión de las condiciones higiénico sanitarias de las casas de renta con vista a su certificación como destino seguro para los visitantes extranjeros (cuyo recibimiento está previsto en la fase 3), en un proceso según exigencias internacionales que involucra también a todas las instalaciones estatales.

Los preparativos para los dos meses del habitual periodo vacacional de verano que conjuguen recreación y seguridad ocupan también los esfuerzos de la provincia. Aunque según los sondeos de opinión popular las expectativas son altas —y en algunos casos alejadas de las posibilidades reales, como los festejos o las discotecas— el programa incluye acciones que no comprometan la salud individual y colectiva, promuevan conductas sanas y apelen a las iniciativas virtuales que tanto ayudaron en la etapa de aislamiento social más estricto.