CAMAGÜEY.- A partir de este jueves, fecha en que se inició en la provincia la primera fase de la recuperación de la COVID-19, se restableció con limitaciones el transporte público urbano y funcionará principalmente en los llamados horarios picos, de la mañana y la tarde. Esta medida implica también el restablecimiento de la transportación intermunicipal y rural, así como los taxis, bicitaxis y coches.
Según explicó Mariano Fernández Castellanos, director de la Empresa Provincial de Transporte de Camagüey, se priorizan estos horarios debido a que para esta actividad se destinan unos 300 000 litros de combustible y solo se han recibido 60 000, cinco veces menos. ¨Además, tenemos carros todavía apoyando las tareas de enfrentamiento a la enfermedad, por lo que no disponemos del 100% de la flota¨. Agregó que las guaguas podrán ocupar el 100% de las capacidades de los asientos y la mitad de los autorizados a ir de pie. Esta medida de utilizar el 100% de la capacidad se extiende al resto de los vehículos.
El servicio de transportación urbana comenzará a las 6:30 a.m. y en dependencia de la cantidad de ómnibus que se dispongan se extenderá hasta las 9:00 a.m. En la tarde se iniciará a las 3:30 p.m. y hasta las 7:00 p.m., el resto de los horarios se mantiene con un nivel mínimo de equipos que permitan garantizar la vitalidad de la ciudad.
Continuarán en esta etapa paralizados los puntos de embarque y se mantiene la suspensión del apoyo de los medios transporte estatal en las paradas y los también llamados puntos de amarillos. Permanecen suspendidos los servicios de la Escuela de Educación Vial. Aún para la circulación de vehículos estatales se deberá contar con la autorización (la pegatina) del Consejo de Defensa Provincial.
Este 18 de junio comenzó también el despacho progresivo de los 612 paquetes de cargas no comercial existentes en el Aeropuerto Ignacio Agramonte, se organizó de manera tal que se llamará a las personas que lo deben recibir y se les dará un día y una hora, para evitar aglomeraciones. Actualmente hay bultos de Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spiritus y Las Tunas.
Respecto a los transportistas privados pueden regresar a sus labores, siempre y cuando se cumpla con las medidas sanitarias dispuestas y solo para transportación intermunicipal, debido a que todavía la interprovincial está suspendida. Los que lo soliciten se les mantendrá la suspensión de la licencia de transportista privado. Se restablece el servicio de revisión técnica automotor (SOMATÓN), los turnos se realizarán vía telefónica.
Como requerimientos sanitarios se mantiene, para pasajeros y trabajadores, la utilización obligatoria del nasobuco, así como la desinfección con sustancias cloradas de las manos y las superficies. Persiste la obligatoriedad del aislamiento por 14 días de los viajeros que arriben al país. De igual forma se establece el control de temperatura a las personas que ingresen a las terminales y puerto.
Cuando se autorice en las próximas etapas la transportación interprovincial, no existirá la lista de espera y tampoco se permitirá acompañantes, principalmente en aeropuertos y terminales de ómnibus.
Medidas estas que implican la vuelta a una nueva normalidad en la que se impone ser responsables y disciplinados para de esta manera evitar rebrotes.