CAMAGÜEY.- Con las altas de este lunes a los pacientes positivos de Ciego de Ávila que permanecían hospitalizados, tras recibir su PCR negativo, y el egreso de la paciente sospechosa también tras resultar negativa su prueba, no quedan pacientes positivos ni sospechosos el Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja de esta ciudad.

La institución se mantiene acondicionada para recibir pacientes confirmados y sospechosos, ahora con sus 69 camas disponibles, también permanece todo el equipo médico y los recursos que se necesitan para combatir la enfermedad, teniendo en cuenta que aunque la provincia lleva 24 días sin confirmar casos, el nuevo coronavirus es todavía una amenaza a la salud de los camagüeyanos.

Sin embargo, otra enfermedad comienza a inquietar a los epidemiólogos del territorio, el dengue como es normal en esta época del año mantiene comportamientos endémicos, debido a que son estos meses los de mayor proliferación del vector, y por tanto de mayor índice de infestación. La semana anterior se diagnosticaron 19 casos de dengue en la provincia, los municipios más afectados por la presencia del Aedes Aegypti son Nuevitas y Camagüey.

Para contener el virus, desde esa misma semana, se tomaron medidas como la fumigación intensiva, que ya llegó a más de 81 000 viviendas. Pero Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, subrayó que el método más efectivo y económico es que la familia realice periódicamente el autofocal y destruya los potenciales criaderos del mosquito, tal es así que 71 de los focos encontrados fueron en tanques de uso común por la población.

Aunque no se confirma trasmisión sí hay asociación de varios casos en tres áreas del municipio cabecera, tenemos viviendas con dos casos que coinciden en tiempo y lugar. El llamado es a cumplir las medidas para no añadirle otra epidemia a la ya compleja situación epidemiológica generada por el SARS CoV 2.