CAMAGÜEY.- Mercedes Escuredo Olazábal, directora provincial de Educación, aseguró a los medios de prensa que cuando sea decretada la normalidad del país, la reapertura de las instituciones de ese sector iniciará con tres semanas dedicadas para diagnosticar y recapitular.
La cuarta semana, agregó, se destinará a evaluaciones, como trabajos de controles parciales y seminarios integradores prácticos; la quinta está concebida para revalorizar; en la sexta, serán realizados los exámenes extraordinarios, y en las séptima y octava se concederán las certificaciones de notas, las matrículas para el próximo curso y se entregarán los bonos para la compra de uniformes para el próximo curso escolar.
Los alumnos de noveno grado ya terminaron el curso, no tendrán evaluaciones, especificó. Será publicado el escalafón alcanzado y divulgadas las plazas de continuación de estudio para estos, ya sea preuniversitario, la escuela militar Camilo Cienfuegos (Camilitos) o Enseñanza Técnica y Profesional. Estos educandos tienen la posibilidad de reclamar si les surgen dudas del escalafón. Luego llenarán las boletas a nivel municipal y más adelante conocerán las otorgaciones para proceder a las matrículas correspondientes.
Escuredo Olazábal comentó que de este grupo de estudiantes algunos han sido captados para la Escuela Pedagógica y ya esas plazas están entregadas, así como otras de especialidades agropecuarias.
Para comenzar estudios en el Instituto Preuniversitario Vocacional (IPVCE), no habrá exámenes de ingreso, y se refirió a las 380 plazas para el preuniversitario de Ciencias Exactas que se otorgan mediante un escalafón a nivel municipal, pues de ese número 76 son por vía directa a los 35 alumnos de noveno grado que durante todo este curso permanecieron en esa institución de manera experimental y los ganadores de concursos provinciales y nacionales.
La directora provincial de Educación expresó que el mecanismo para la adquisición de las boletas para de los uniformes es el de siempre, por medio de listados que se envían a las tiendas, aunque con prioridad para aquellos que inicien los primeros años de las diversas enseñanzas y esta vez en las mencionadas séptima y octava semanas.
En relación con la evaluación final en la secundaria básica y el nivel preuniversitario, se refirió a la necesidad de que la familia se preocupe porque sus hijos vean todo lo vinculado con la docencia por medio de la parrilla televisiva y que estén atentos a que los estudiantes realicen los ejercicios orientados porque algunos de estos contenidos irán a pruebas finales.
En la cuarta semana, el séptimo y octavo grados realizarán trabajos de control parcial de Matemática, en el que se medirán los contenidos ejercitados en las teleclases y aquellos que recibieron hasta el 24 de marzo, fecha en que se anunció el cese temporal del curso.
Séptimo grado tendrá seminarios integradores de Ciencias Naturales, Lengua Española, Educación Cívica e Historia; octavo grado los trabajos de controles parciales de Matemática y seminarios integradores de Educación Cívica, Historia, Lengua Española y de las asignaturas que componen las ciencias naturales, como Biología, Química, Física y Geografía, para todo lo cual debe mantenerse estricta atención porque la próxima semana se ofrecerán las indicaciones a través de las teleclases.
En los casos del Preuniversitario y la Enseñanza Técnica y Profesional el grado décimo contará con un trabajo de control parcial de Matemática, Español e Historia, y lo mismo ocurrirá con onceno grado porque tienen que finalizar el curso.
En la cuarta semana habrá un seminario integrador de Física, Química, Biología y Geografía, o sea, que las cuatro se agrupan en una sola evaluación, de ahí su nombre. También, las preguntas y respuestas de Cultura Política en otro seminario, todo lo que permitirá llegar a la evaluación final de cada estudiante con las notas que alcancen y las que ya tenían antes de esta situación, aseveró.
Si los alumnos de décimo y onceno grados desean revalorizar tienen derecho a hacerlo mediante un examen sobre 100 puntos que está previsto para la quinta semana y asimismo las secundarias básicas. La nota alcanzada sustituirá todo el recorrido y se diferencia a años anteriores donde solo se aceptaba para reemplazar la calificación del examen final.
En la enseñanza en el nivel primario, de primero a cuarto grado, que conforman el primer ciclo, los niños serán preparados en las primeras cuatro semanas para cerrar las evaluaciones y efectuarán un seminario práctico previsto acerca de El Mundo en que Vivimos, y en quinto y sexto grados tendrán su trabajo práctico de control en Matemática y Español, y un seminario integrador a partir de lo indicado en ese nivel de enseñanza. Los infantes de estos dos últimos grados tendrán derecho a la revalorización.
Dijo que en el caso de la Enseñanza Técnica y Profesional por el conjunto de asignaturas añadidas a la educación general de acuerdo con la especialidad, recibirán las informaciones en su momento oportuno.