CAMAGÜEY.- Como cada día la Revista Especial Informativa de Televisión Camagüey acoge a diversos invitados para conocer qué hacen las entidades para aliviar la situación debido a la pandemia de la COVID-19, y de la que Cuba no está ajena.

Entre los invitados estuvo Joel Estrada Socarrás, miembro del buró provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), quien se refirió a que pese a estar postpuesto el XII Congreso Nacional de la organización campesina, trabajan por mantener la vitalidad y son visitadas las fincas camagüeyanas para revisar los compromisos productivos, garantizarle a ACOPIO lo previsto, e incluso, lograr que aporten un poco más.

No se descuida el chequeo y cumplimiento de los objetivos emanados de sus organizaciones de base, de los comités municipales, y la asamblea de balance de su dirección provincial, desarrollada en marzo pasado.

Aseguró que el sector cooperativo campesino sirve de apoyo para paliar la situación excepcional por la que atraviesa el país y agregó que hoy el de los municipios de Florida, Minas y Camagüey, realizó un aporte importante al hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni, de esta ciudad, en el que son ingresadas personas en diferentes fases de estudio o confirmación de la enfermedad.

Al intervenir Norberto Galeano de la Vega, secretario general del Sindicato Provincial de la Construcción, expresó que los constructores del territorio dedicarán el Primero de Mayo a José Martí, al conmemorarse un aniversario más de su caída en combate,

Para lograr tal objetivo han tenido en cuenta, dijo, el tratamiento a la intensa sequía, mediante la reparación capital del módulo Uno de la Planta Potabilizadora, la colocación de un nuevo motor en la presa del mismo nombre, y laboran en estudio geofísico de los municipios de Carlos M. de Céspedes y Sierra de Cubitas, con miras a la búsqueda de agua subterránea.

Agregó que en relación con el programa alimentario ejecutan el secadero de arroz de Esmeralda, Las Tunas y Sancti Spíritus, y cuatro silos de almacenamiento de arroz en Florida, de mil toneladas cada uno; laboran en el multiplicador porcino, en Senado, y el desarrollo cárnico en San José de los Jíbaros, en Vertientes; además en la construcción del canal magistral Najasa Dos, el cual entregará agua al polo productivo de Santa Cruz del Sur, y vinculado al programa de la vivienda, sobre todo en los asentamientos de Altagracia, Sibanicú y Florida, por solo mencionar algunos, para lo que están enfrascados en la producción de los materiales de la construcción.

Las organizaciones de masa igual colocan su grano de arena por el bienestar de los sectores más vulnerables ante la aparición de la COVID-19, por lo tanto René López Izquierdo y Yodelkis Fajardo Orihuela, miembro del secretariado de los Comités de Defensa De la Revolución (CDR) y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), respectivamente, se refirieron a que hacen llegar los alimentos a los ancianos a sus casas, mediante el Sistema de Alimentación a la Familia (SAF).

López Izquierdo comentó, que cuentan con el Destacamento Aniversario 60 de los CDR, integrado por jóvenes que ofrecen sus servicios en el hospital militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, donde permanecen los confirmados de la COVID-19, y también que fueron activados grupos de vigilancia en el consejo popular Buenos Aires-Bellavista en cuarentena, encargados de mantener la disciplina y cumplimiento de las medidas de protección adoptadas, sin olvidar las acciones encaminadas a disminuir el consumo de energía eléctrica.

El movimiento llamado Mujeres a Pie de Máquina fue dado a conocer por Yodelkis Fajardo, algo que ha prendido en todo el país, y permite el uso oportuno y adecuado del nasobuco confeccionado por las féminas, con más de 50 000 producidos en la provincia y entregados en comunidades, centros asistenciales de la Salud y aquellos en los que se elaboran alimentos.

Destacó igualmente el papel de la mujeres en sus hogares en el importante acompañamiento de sus hijos en sus teleclases, y cómo influyen en ese propósito vital de que la familia se quede en casa.

Dos grandes propósitos de los CDR y la FMC, sin lugar a dudas, en mantenerse en los hogares y, a su vez, contribuir en mucho al ahorro energético.