CAMAGÜEY.-A los incontables gestos de solidaridad que protagonizan muchos cubanos y cubanas por estos días en el enfrentamiento al COVID-19 se suma la iniciativa de la campesina camagüeyana Liliana Bacallao González, quien asume la elaboración gratuita de un módulo alimentario para niños celíacos residentes en los municipios Jimaguayú, Vertientes y Camagüey.

La joven agricultora, asociada a la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Camilo Cienfuegos de Jimaguayú, explicó a Adelante Digital que con este aporte pretende ayudar a las familias que tienen pequeños que padecen intolerancias a la harina de diversos cereales, fundamentalmente el trigo. “En esta situación de aislamiento social los muchachos están en casa y demandan más alimentos para desayunos y meriendas y a los padres se les dificulta el acceso a productos que ellos puedan consumir, por eso queremos colaborar” apuntó.

El modesto módulo incluirá croquetas y frituras de yuca, piquininis, empanadillas y panetelas de harina de arroz, entre otros productos, todos elaborados por Liliana y su familia. “En el caso de los niños de Jimaguayú y Vertientes nosotros llevaremos los productos hasta allá, mientras que los residentes en el municipio Camagüey deben llamarnos al teléfono 213557 después de las 4:00 p.m. para darnos el nombre y le orientamos que día lo debe recoger en mi casa en el reparto Versalles”.

“La elaboración del buffet lo haremos este fin de semana (4 y 5 de abril). La prioridad son los menores de edad no obstante en dependencia de la cantidad de recursos que tengamos disponibles también tendremos en cuenta a los pacientes jóvenes y a los adultos, por lo que necesitamos que contacten con nosotros” explicó.

Bacallao González, quien también padece celiaquía, reconoció la colaboración de muchas personas para concretar este empeño, incluyendo a muchos padres que le donan arroz y otros productos. En su finca agroecológica y agroforestal La Liliana, cuyo objeto social es la producción de leche y queso, la muchacha y su esposo- Raidel Sanz Otero- destinan una hectárea a la siembras de chía, sorgo, maíz, yuca y boniato entre otras plantaciones, las que destinan luego a la obtención de alimentos para niños con el mencionado padecimiento; proyecto que emprende de conjunto con especialistas en Gastroenterología y Alergología.

La valía de la iniciativa de Liliana, un acto sin dudas de desinterés y sensibilidad humana, se multiplica al ser Camagüey de las provincias que en el país carecen de panaderías para pacientes celíacos.