CAMAGÜEY.- El director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), José Rodríguez Barrera, se reunió con varios reporteros de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), de esta provincia, con el propósito de intercambiar sobre los planes futuros de la entidad y posibilitar un esfuerzo coordinado con los medios de comunicación, en favor del patrimonio y la cultura de la localidad.
Destacó el directivo de la OHCC que uno de los objetivos se encuentran en las labores de restauración de varios panteones en la zona más antigua de la Necrópolis de esta urbe, realizada por creadores de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (Acaa). “Los camagüeyanos tenemos una deuda con Joaquín de Agüero y Agüero, fusilado en la Sabana de Méndez, el 12 de agosto de 1851, por eso hemos realizado la propuesta de erigirle un monumento en la zona antigua del camposanto”.
En el memorial, que alcanzará alrededor de cuatro metros de altura, serán colocados los restos del independentista junto a Fernando de Zayas, Manuel Benavides y Tomás Betancourt, primeros mártires del Alzamiento de Jucaral. “Con el levantamiento de la escultura se le podrá rendir el merecido homenaje a esos héroes que ocupan un lugar relevante en nuestras páginas de lucha”, dijo Rodríguez Barrera.
Se recordó también cómo el actual presidente de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), en Camagüey, junto a la investigadora Elda Cento Gómez, fallecida en el mes de octubre del 2019, también sentaron bases importantes con sus pesquisas para el avance del proyecto constructivo. Además, se reveló de la posibilidad de habilitar un local para un centro de interpretación destinado a ofrecer información sobre las diversas figuras históricas que reposan en el camposanto y las riquezas arquitectónicas albergada allí.
Otro tema de vital importancia, abordado en ese espacio, fueron los ambiciosos planes de peatonalización de la calle Independencia, que abarcará el tramo que comienza en Ignacio Agramonte y culmina en Joaquín de Agüero. “Esa es una de las arterias del patrimonio más maltratadas que tenemos en el casco histórico. Siempre hay autos parqueados, un tráfico constante de camiones, unidades de servicios gastronómicos, entre otras acciones que afectan el entorno. Por esa razón, nos trazamos como objetivo remediar todas las malas prácticas y dedicar la zona a la cultura camagüeyana”, expresó el director de la OHCC.
Según refirió Rodríguez Barrera el proyecto, todavía en una fase conceptual, mostrará elementos históricos de esta región y se buscará, a lo largo de la vía, una disposición adecuada para el valor de uso de los diferentes inmuebles. Significó, a su vez, cómo la visión de habitante cambiará para bien “con esas transformaciones que mejorarán el mapa de la ciudad desde un punto de vista estético y tendrá un impacto notable en la sociedad”.
En la reunión, desarrollada dentro del marco de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, los asistentes acordaron revitalizar el círculo especializado de la Upec y la OHCC, en el que se escogió como presidenta a la periodista de Radio Progreso, Bárbara Suárez Ávalos. Luego, los directivos de ambas instituciones firmaron un convenio de colaboraciones para concretar el trabajo común por esta urbe de más de medio siglo de fundada.
Ocupó también, esa tarde, la visita a la escuela Héroes de Moncada para niños con trastornos del espectro autista, remozada y atendida por la OHCC. Allí, los asistentes apreciaron las condiciones apropiadas que poseen los 40 trabajadores encargados de la educación especial de 24 pequeños matriculados en esa institución y constataron las esencias que dejan las buenas obras en el pueblo.