CAMAGÜEY.- El central Carlos Manuel de Céspedes en el municipio de igual nombre, inició este miércoles la zafra azucarera 2019-2020, seguimiento productivo del Siboney, en Sibanicú, primer ingenio de Cuba en mover molinos desde la anterior jornada dominical.
El ingenio cespedeño es el cuarto del país que muele caña en la presentre zafra chica, después del Boris Luis Santa Coloma en la provincia de Mayabeque, y el Cristino Naranjo en Holguín.
Tras complejas sustituciones y reparaciones tecnológicas en las calderas, centrífugas y molinos los obreros de la fábrica cespedeña de azúcar, única de la provincia cumplidora del plan de producción precedente, esperan superarlo con eficiencia en unas 15 000 toneladas del crudo.
El ingeniero, Luis Llanes Fernández, administrador de la industria, señaló a Adelante Digital que la zafra pasada produjeron 33 100 toneladas de azúcar con paradas por desabasto de caña y generación eléctrica.
“Si la caña propia y la que recibiremos de las plantaciones del Brasil no fallan, estamos en condiciones de rebasar las 48 000 toneladas planificadas, pues la situación energética mejoró y podemos autoabastecernos de energía y entregar megawatts/hora al sistema Electro-energético Nacional (SEN)”.
A la calidad esperada del azúcar del Céspedes por mejoras industriales, se sumará una cosecha de la gramínea condicionada a los precios correspondientes con el estado cualitativo de la caña, al descenso del tiro automotor directo al basculador por el mal estado de los caminos y los resultados eficientes de los centros de acopio El Sol, Dolores, en Céspedes, y la Cien, en Esmeralda, que evitarán el alto porcentaje de materias extrañas al proceso fabril azucarero de cosechas anteriores.
El ingeniero Maximiliano Hernández Suárez, director de las fábricas de AzCuba en Camagüey, precisó que en la presente zafra intervendrán 17 centros camagüeyanos de acopio y limpieza de la caña, que se enviará a los basculadores del Siboney, Céspedes, Panamá y Batalla de las Guásimas, en Vertientes, a través del transporte ferroviario.
El directivo de AzCuba, apuntó que de acuerdo con la envergadura de las reparaciones y la tardanza de insumos para los preparativos industriales de zafra de cada ingenio, el Panamá y el Batalla, por ese orden, deben ser los próximos en incorporarse a la fabricación de azúcar en Camagüey, con antelación a las fechas iniciales previstas, y los cuatro centrales referidos (porque ni Brasil ni Argentina, fabricarán crudo esta cosecha), pronostican una producción integral de no menos de 151 000 toneladas física de azúcar.