CAMAGÜEY.- Los trabajos de reparación que transcurren hoy en sus tres calderas y la recuperación de un turbo condensante, permitirán al central azucarero Carlos Manuel de Céspedes, de Camagüey, aportar más energía al Sistema Electroenergético Nacional durante la próxima zafra.

Además de la electricidad a partir del procesamiento del bagazo con la cual la fábrica se autoabastece, a la vez tributa al SEN, por lo cual las mejoras en el citado turbo buscan entregar más 50 Megawatts por día, aseguró a la ACN Maximiliano Hernández Suárez, director de atención a plantas industriales de la Empresa Azucarera Camagüey (EAC).

Considerado uno de los punteros en el país por su alta generación, en el citado ingenio se preparan las condiciones para disponer de una pequeña bioeléctrica, remarcó el especialista, al tiempo que avanzan las labores de reparación general de cara al pitazo inicial, previsto el 10 de diciembre.

Hasta la fecha, precisó Hernández Suárez, las cuatro industrias del territorio que intervendrán en la venidera zafra sobrecumplen sus cronogramas de reparaciones, y el más avanzado es el Siboney, ubicado en Sibanicú, el primero en arrancar el 24 de noviembre.

Producirán azúcar también en la región agramontina el ingenio Panamá, el cual no ejecuta grandes acciones de mantenimiento, y el Batalla de Las Guásimas, ambos pertenecientes al sureño municipio de Vertientes, los cuales se incorporarán a la molienda, según el plan, el 2 de diciembre y el 10 de enero, respectivamente.

Brigadas de las cuatro unidades empresariales de base, hacen posible las reparaciones con el apoyo de otras pertenecientes a la Empresa de Servicios Técnicos Industriales (ZETI).

A su vez, reciben atención los centros de acopio de la zona de los centrales Argentina e Ignacio Agramonte, en el municipio de Florida, el de Brasil, situado en Esmeralda, y los del Cándido González, perteneciente a Santa Cruz del Sur, que no molerá, pero sus campos aportarán indistintamente a los cuatro que estarán en zafra.

Los meses de septiembre y octubre son decisivos en la ejecución de las rehabilitaciones, consideró el directivo, por lo que todas las semanas analizarán en cada entidad los principales problemas en los preparativos de zafra, tanto en el ámbito agroindustrial como en el completamiento, preparación y capacitación de los trabajadores.