CAMAGÜEY.- La Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) desarrollará el 20 de noviembre el IV Coloquio Fidel Castro, dedicado a la lucha revolucionaria de 1952 a 1958 en el país y a la Revolución en el poder desde esta provincia.

La praxis político-jurídica durante el gobierno de Carlos Prío Socarrás (1948 -1952), la resonancia en la prensa, el papel del campesinado durante la lucha insurrecional en 1958 y el pensamiento sobre la identidad cultural latinoamericana figuran como temas de las ponencias.

Participarán estudiantes y profesores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, entre ellos los doctores en ciencias Oscar Parrado Álvarez quien abordará la formación de recursos humanos para la agricultura; Jorge Luis Varona López enfocado en los No Alineados y la política internacional solidaria; y Jorge Veranes Salinas con la relación de la economía y la política en Cuba.

De las instituciones culturales estará representado el Museo Provincial Ignacio Agramonte Loynaz, a través de las especialistas Xiomara Lezcano Lovaco y Maileny García Cuenca, quienes expondrán acerca de los fondos disponibles de la etapa de 1953 a 1958.

El evento sesionará desde las 9:00 a.m. en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, localizada en la calle Cisneros esquina a Rosa la Bayamesa, cerca del Parque Agramonte, la plaza fundacional de la actual ciudad de Camagüey.

“El IV Coloquio Fidel Castro, la lucha revolucionaria de 1952 a 1958 y la Revolución en el poder en Camagüey, será una buena ocasión para volver a la historia, comprender el presente y prepararnos para el futuro”, dijo a Adelante Digital Ricardo Muñoz, presidente de la UNHIC en esta provincia.