JIMAGUAYÚ, CAMAGÜEY.- Más de una treintena de féminas se reunieron este miércoles en la finca El Guariao, para evaluar el crecimiento del programa de ordeño de cabras en el territorio.
Con la presencia del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca, analizaron los resultados del que se pretende sea uno de los mayores polos productivo de su tipo en el país.
El programa de desarrollo del ganado menor está diseñado para responder, de manera gradual, a la demanda de alimentos de la población. En este sentido se ha diseñado un plan de atención priorizado hacia la labor.
Hasta la fecha todas las productoras asociadas al programa en Jimaguayú tienen asignados los materiales para la reparación de las naves y la construcción de tarimas. A finales de año se prevé entregarles algunos ordeños mecánicos a las mejores productoras y humanizar así el trabajo.
“Lo que se pretende es que se vean los resultados lo antes posible y así incorporar más mujeres y lograr con ello, además de una ayuda al sector alimenticio, una mejor economía en sus hogares”, puntualizó Tapia Fonseca.
Arianni Rosillo, mayor productora de leche en la provincia, por encima de 70 litros diarios.Otros temas tratados fueron la capacitación, la mejora genética de los ejemplares a través de la inseminación y el manejo de la masa que incluye los diferentes tipos de alimentos, basados en un 65 por ciento de plantas proteicas.
Las cooperativistas manifestaron además su preocupación por la escasez de lugares para comprar las cabras, la necesidad de medicamentos, el poco número de cantinas de acopio de leche así como la falta de botas de goma, carretillas, palas y otros insumos relacionados con el desarrollo pleno de la actividad.
En la cita se confirmó la facilidad de pedir un crédito al banco para la compra de ganado menor y solicitar tierras ociosas con el fin de ampliar el terreno de cría y pastoreo. Ello permitirá aumentar las producciones y mejorar los resultados, a la par que se sumen más mujeres y hombres al acopio de leche de chiva.
El próximo encuentro, previsto el 7 de julio, reunirá en la pista del rodeo de Camagüey a las 140 productoras. Allí se compartirán experiencias y modo de hacer, además de evaluar el avance de los acuerdos tomados aquí para el desarrollo del ganado menor.