CAMAGÜEY.- Denia Morejón Reyes, vicepresidenta de la Comisión Electoral Provincial (CEP) en Camagüey -el mayor territorio de Cuba-, anunció que para los venideros comicios generales funcionarán 1 757 colegios electorales, de ellos, 271 radicarán en residencias acondicionadas con todos los requisitos indispensables para la votación diáfana, secreta y directa, de la población, según las especificaciones de la Ley 72, Ley Electoral.
Explicó, además, que más de 11 250 autoridades organizadoras , finalizarán este agosto la capacitación integral , mientras trabajan paralelamente en los trece municipios camagüeyanos en la preparación del proceso de nominación de candidatos a delegados de las asambleas municipales, la verificación del registro de votantes y confección del listado de ciudadanos con capacidad legal, que serán expuestos en lugares públicos de cada una de las 871 circunscripciones electorales para que todos los involucrados puedan subsanar errores, modificarlos y actualizarlos.
¿Cuándo sucederán la nominación de candidatos y los sufragios para los gobiernos locales, y cuántos electores prevén acudan a las urnas?
“Disponemos de 3 279 áreas para la nominación de candidatos en toda la provincia, proceso que se desarrollará del 4 al 30 de septiembre venidero, y el 22 de octubre, desde la siete de la mañana hasta las seis de la tarde, abrirán los colegios para la elección de los delegados de las asambleas municipales. En aquellas circunscripciones donde ninguno de los nominados alcance más de la mitad de los votos válidos, se celebrará segunda vuelta de escrutinios el domingo siguiente del propio mes… El número preliminar de electores verificados asciende a 584 464 personas aptas y con derecho al voto “, agregó la vicepresidenta de la CEP.
Morejón Reyes, destacó la participación de casi mil jóvenes colaboradores de la enseñanza media y universitaria en el proceso electoral, y de 101 profesionales y estudiantes de la licenciatura del derecho como supervisores de los sufragios, encargados de velar por el cumplimiento de las leyes constitutivas que avalan el sistema político Cubano de democracia participativa, sui géneris en el mundo donde el propio pueblo propone sus candidatos y vota por ellos para que los represente desde la comunidad de residencia hasta el Parlamento Cubano,
La vicepresidenta de la CEP también ofreció detalles de las actividades en curso para la integración de la propaganda y comunicación del proceso electoral general 2017-2018, respaldado con pancartas, plegables educativos, informativos… que se afianzan en el pensamiento y ejemplo ético y transparente del líder de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel.