A Fondo

Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.



“Tenemos un país por construir”

Oscar López Rivera no es un héroe de Vietnam, tampoco es un guerrillero urbano, como repite la Wikipedia, él prefiere que lo llamen por lo que verdaderamente es: un luchador por la independencia de Puerto Rico, único crimen que le costó 36 años en prisión.

Leer más...

Paredes oscuras: ¡cuidado!

De la mente del Dr.C Luis Bérriz, presidente de Cubasolar, fluyen las ideas con la misma fuerza que la energía ocupa espacio en nuestras vidas, aunque no siempre el potencial energético del que se dispone es utilizado creadora e inteligentemente.

Leer más...

Una lección de vida (+Video)

Ilienis anda sin bastón y sin gafas, siente que no los necesita, y el que la ve trasladarse escaleras arriba hasta su aula en el cuarto piso del centro mixto Máximo Gómez Báez, de Camagüey, sin sujetarse de nada ni de nadie,  es difícil que pueda imaginarse que esta muchacha de solo 16 años es ciega total.

Leer más...

El inventor de las necesidades

Pavel Toledo Castro se destaca por encima de los demás campesinos porque pasa menos trabajo con la tierra. Tiene 36 años y muchas máquinas que lo ayudan en el campo...

Leer más...

Un bosque que toca el cielo

Como los tipos duros de las películas, Heiner Heredia Roldán me dijo, rápido e imperturbable, que ninguno de sus 12 árboles recibió daños del ciclón Irma. “Ese día, la casuarina, el júcaro, la ceiba y la uva caleta durmieron tranquilas, sin ningún problema, bajo el techo de mi casa”.


A la ilógica de la logística, el puntillazo

El pregón desapareció con Irma. Desde hace pocos días, en los amaneceres otra vez vuelve a escucharse en Camagüey la exclamación con una voz estremecedora: ladrillo, arena, laja… Lo último fuera que propusiera: cemento y clavos.


Con Kcho pa’ lo que sea...

Hace unos días, en un recorrido por las zonas en recuperación tras el paso de Irma, nos encontramos con uno de los artistas de la plástica más reconocidos en Cuba: Alexis Leyva o Kcho como lo llaman todos.


De corazón, encadenado a la radio

Aunque su segundo apellido es Bravo, y lo cuida una pastor alemán, a Graciano Isidro Ramírez lo define la cortesía: “pase, está en su casa”, me dice. El entorno que lo rodea descubre la sencillez y lo necesario para mantener ocupado a este hombre que, entre sonrisas, revela sus casi 80.


Oriente unido, otra vez desde el Camagüey

Como en aquellos años cuando de la manigua oriental cubana llegaban los bravos guerreros a parir la patria nueva con pujos de unidad desde Guáimaro, Jimaguayú y La Yaya; el Camagüey sirvió nuevamente para unificar criterios revolucionarios.