LA HABANA.- Privado de poner flores en su lecho y conforme con recordarlo, el mundo revive hoy los colores, melodías y letras salidas del talento de un artista enorme llamado Luis Eduardo Aute.
El icónico creador español, polifacético y compositor de memorables clásicos de la música de autor contemporánea, falleció a los 76 años de edad, pero tuvo tiempo suficiente para dejar un hermoso legado a las actuales y futuras generaciones.
Autor de canciones como De alguna manera, Las cuatro y diez, Sin tu latido y Al alba, entre muchísimas otras, Aute es reverenciado tanto en España como en América Latina.
Su adiós sin despedida deja a su público acongojado y despierta las más disímiles muestras de cariño de la comunidad de artistas, intelectuales y líderes políticos de un planeta Tierra azotado actualmente por el coronavirus SARS-Cov-2.
En tal sentido, la Sociedad General de Autores y Editores lo definió como un "genio indiscutible de la música popular en español", mientras prestigiosos artistas como Joaquín Sabina, Loquillo, Pedro Guerra, Estopa y Rozalén expresaron pesar en las redes sociales.
La música española pierde a un referente de varias generaciones, apuntó Loquillo en Twitter, en tanto el cantautor español Ismael Serrano señaló que "se ha ido uno de los más grandes autores, tuve la suerte de estar a su lado, doy gracias a la vida por esa oportunidad".
Por su parte, Guerra afirmó: "nosotros sólo pasábamos por aquí, pero tú te quedarás para siempre", mientras un centenar de artistas parafraseaban sus creaciones desde el álbum Diálogos de Rodrigo y Jimena hasta De la luz y la sombra, dos clásicos de su vasto repertorio musical.
En Cuba, sus seguidores recuerdan su música y poesía, ese binomio cuasi perfecto que pudieron sentir de cerca en la década de 1990, cuando Aute regaló un concierto de amor y esperanza en el Gran Teatro de La Habana, Alicia Alonso.
Asimismo, el cantante Silvio Rodríguez lamentó esta pérdida y evocó momentos en que compartieron escenario, así como su estrecho vínculo con el movimiento de la Nueva Trova cubana.
El también pintor y cineasta nació en 1943 en Manila, durante su carrera sacó más de treinta discos al mercado y cantó junto a renombrados exponentes de la canción de autor e incluso apostó por otros géneros como en el single Juego de niños junto al rapero Haze.
Su obra de cuatro décadas como poeta está resumida en el texto Toda la Poesía, publicado en 2017, mientras el cine acogió sus bandas sonoras en filmes dirigidos por Jaime Chávarri y Luis García Berlanga, entre otros, así como su dirección en películas y cortometrajes.
Creador polifacético, en su faceta pictórica fue autor de una voluminosa producción, cuyos trabajos tuvieron presencia en importantes citas del planeta como la Bienal de París y la de Sao Paolo, mientras su última propuesta, la muestra retrospectiva itinerante, Transfiguraciones, también brilló en disímiles escenarios.