Crónicas sueltas
Selección de lecturas publicadas por periodistas de Adelante.
Diligencias de fin de año
Por Javier Tamayo Ramirez/ACN
Cada año, cuando diciembre termina, los cubanos andan apurados, la prontitud se aprecia en pueblos y ciudades donde parece que a sus habitantes no les alcanza el tiempo.
Leer más...El mes del cerdo
Por Félix Anazco Ramos/Adelante
El animal más venerado por los cubanos es el cerdo, no hay ningún templo ni estatua que lo inmortalice, pero es así.
Leer más...¿Parque jurásico en Sierra de Cubitas?
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Dos millones de años atrás los glaciales de la Era de Hielo avanzaron hasta cubrir gran parte de los continentes con intervalos de clima cálido. La época pleistocénica, concluida hace alrededor de 10 000 años está marcada por grandes cambios en la superficie terrestre, al punto que no dio oportunidad a que el ecosistema a su vez se adaptara.
Leer más...Camino de hierro
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Antes de inaugurarse, en 1846, el primer tramo del Camino de Hierro, en Santa María del Puerto del Príncipe, Gaspar Betancourt Cisneros junto a ricos hacendados elevaron en 1837 la propuesta a la Sociedad Económica Amigos del País de invertir en la construcción de un ferrocarril que incrementara el comercio, principal-mente ganadero, en la Villa.
Leer más...La leyenda camagüeyana del marabú
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante

Cuenta una leyenda que una dama fue quien introdujo el marabú en Cuba, una que nació en nuestra ciudad allá por la segunda mitad del siglo XIX. Según la historia, Doña María Monserrat Canalejos, esposa del patricio Gaspar Betancourt Cisneros, trajo desde la urbe italiana de Milán varias posturas de la Tamarix gallica.
Un singular duelo radial
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante

Allá por los inicios de la radio en Camagüey, las cosas eran muy difíciles, en oportunidades locutores y artistas tenían que inventar sobre la marcha elementos que dieran emoción a los radioescuchas.
A él se le quiere fácil (+Video)
Por Yasselys Pérez Chaos/Adelante

Siempre he creído que esas poses de “retrato” nada le cubren. Lo desnudan sin pudor, al borde del ultraje. Bendito ultraje.
¿Qué significa ser camagüeyano?
Por Luis Álvarez Álvarez /Colaborador

Ser camagüeyano implica, ante todo, estar familiarizado con la tradición y los valores que se han venido acumulando sin cesar.
Mi Che
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante

Cuando me encomendaron estas las líneas pensé en buscar algo nuevo, que fuese desconocido, pero qué les puedo decir del Che que ya no se haya dicho.