Artes Visuales


Descemer Bueno dedica tema musical a colaboradores cubanos de la salud

El reconocido cantante y compositor cubano Descemer Bueno dedicó hoy en plataformas digitales su canción En todas partes, a las brigadas médicas de la mayor de las Antillas que apoyan a otros países en el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

Leer más...

La rebambaramba

A disposición del público está la nueva exposición del artista Luis Manuel Torres Viamontes, titulada La rebambaramba, y que no tuvo la habitual inauguración en la galería Larios, para estar a tono con la situación epidemiológica en Cuba.

Leer más...

El artista y la ciudad

La galería de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en Camagüey exhibe una exposición del periodista y fotógrafo Lázaro Najarro, que resalta el paisaje urbano.

Leer más...

María Fernanda, una joven promesa

La biblioteca provincial Julio Antonio Mella, de Camagüey, exhibe Ejercicios figurativos, muestra de María Fernanda Ramírez Gallardo, una estudiante de primer año de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, alguien cuyo innegable talento va acompañado del mejor aliado: el trabajo...

Leer más...

Impulso de un Quijote

Alberto La Red tomó la decisión con el impulso de un Quijote. "El dibujo se ha desvalorizado". Así rompió el hielo de su escandalosa timidez, en la apertura de La piel de la naturaleza, su primera exposición personal.


Alberto La Red decide exponer solo por primera vez

Alberto La Red, querido maestro de dibujo de la academia Vicentina de la Torre, en Camagüey, ha trabajado durante siete años para su primera exposición personal, a sus casi 70 de edad.


Oblivion de Elpidio Alberto Huerta

Recientemente, en la Semana de la Cultura Camagüeyana, fue inaugurada la exposición Oblivion, del artista Elpidio Alberto Huerta, un proyecto curatorial basado en la idea de la sinestesia, esa rara condición humana que vincula entre otros sentidos, el de la vista y el oído...


No tengo espacio (+Video)

Hoy el periódico no me alcanza para comentar con las líneas que merece el XXX Salón de la Ciudad, como elogio al esfuerzo de muchas personas, a las ideas de curadores que dan para unos cuantos debates, y al aliciente en las obras de nuestros valiosos artistas.


Enciclopedia para preservar memoria del audiovisual cubano

Una enciclopedia para la compilación de datos e información sobre la creación fílmica en Cuba creó el proyecto El Callejón de los Milagros, el cual fomenta la cultura audiovisual en la población desde la céntrica Calle de Los Cines, de esta ciudad.