• El hombre que le gana el pulso al Parkinson

    Es una historia de resistencia y amor profundo por lo que da sentido a una vida. En un rincón de Camagüey hay un hogar, y en él, un mecánico, un artesano, un soñador que desafía su propio cuerpo y nos recuerda que la grandeza está en las manos que crean, no en las que señalan.

  • Vuelve el movimiento al recinto: ¡comenzó la feria!

    El recinto vuelve a oxigenarse de cultura popular, como todos los años por estos días de febrero. El aniversario 510 de la villa Santa María del Puerto del Príncipe motiva por décima ocasión la inauguración de la Feria de Arte y Artesanía en el Recinto Ferial de esta ciudad. Teatro de Luz, junto al talento del Ballet Folklórico, iluminaron el inicio de esa gran fiesta que por primera vez, se proyecta de forma internacional.

  • La paciencia de un relojero de mar

    En un breve pero documentado comentario publicado en la página dos de la edición impresa del periódico Adelante, de fecha 30 de junio de 1990, el prestigioso artista camagüeyano Nazario Salazar Martínez, profesor de las Artes Plásticas, calificó a Humberto Suárez Díaaz, como “Relojero del mar”.

  • Magdiel García, vida y escultura

    Cuando Magdiel García estudiaba en la escuela de arte de Camagüey, nunca pensó en la madera como el material que lo haría un escultor definitivo, o como dice en tono de broma, un ser identificable aunque no firme la pieza.

  • Feria Arte Plaza en Camagüey sumará a emprendedores

    Lograr la reanimación de la vida cultural y comercial de la céntrica calle Maceo, de esta ciudad, a través de la exteriorización de servicios establecidos en su boulevard con la activa participación de los emprendedores, es el propósito de la Feria Arte Plaza que se realizará el próximo sábado.

  • Resurrecciones

    Desde el mes de junio, el artista Nazario Salazar Martínez ha esparcido esencias de la intimidad de su hogar en la Galería Confluencias, del Proyecto Caguayo, filial Camagüey. Hasta ese espacio, ha trasladado el aroma de sus obras, recuerdos y aspiraciones. Ha trasladado, ante el público, los procesos creativos y motivaciones que lo han encauzado por un estilo reconocible, como huella digital, en cualquiera de sus múltiples facetas.

  • Alitico convierte en milagro el barro

    Alejandro González Sánchez tiene veinte años y domina la técnica alfarera del engobe al punto de modelar al detalle cada obra en función de la historia que quiere contar a través del barro de esta región.

  • Próxima Feria de artesanía en Recinto de Camagüey

    La Feria Nacional de Artesanía, que organiza el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), tendrá su versión camagüeyana del 18 al 28 de noviembre, en el Recinto Ferial de esta ciudad.

  • Falleció un Ángel de la cerámica

    Falleció Ángel Miralles Blanco, uno de los más notables ceramistas camagüeyanos, conocido por todos como Bebé. Desde hace unos años, el cáncer y una insoportable artritis carcomían su salud. Pero, ninguna de esas afectaciones le impidieron crear el singular mundo animalista y las escenas cotidianas del Camagüey, que amó con desinterés.

  • Equidad por la plenitud de las personas

    Ángel Figueredo talló en madera un sentido grande como las quimeras que la humanidad no alcanza a plenitud aunque empinen sueños, y tituló su obra Equidad.

  • Plaza Maceo: un espacio para la artesanía

    La plaza Maceo es un espacio caracterizado para la artesanía con la presencia de artistas populares que presentan sus proyectos comunitarios desde uno de los más transitados lugares del Centro Histórico Urbano de esta ciudad.

  • Camagüey= feria +artesanía

    Como ya es habitual desde el aniversario 500 de la ciudad se abre en esta fecha, y hasta el próximo 9, la feria de artesanía dedicada a la ocasión.

  • Camagüey celebrará el Día de los padres con feria de artesanía

    Con el nombre Arte para Papá, por segundo año consecutivo la filial lugareña del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) desarrollará en esta ciudad, entre el 8 y el 14 del presente mes, una feria de artesanía para celebrar el Día de los padres.

  • Bienes de familia

    Cuando conversas de tu familia, sientes como si hablaras de ti mismo. Así sucede mientras pienso en mi árbol genealógico hasta donde las palabras y la memoria puedan explorarlo. Después de que alguien pregunta: “¿Dime de…?”, saco el álbum que guardo dentro, de quienes comparten mi día a día, y como un dibujo a mano alzada retoco por aquí y por allá cada retrato como mejor lo percibo.

  • Loas de Ángel para la cerámica

     Una de las ofertas que dejó la Semana de la Cultura camagüeyana fue la exposición Loas para un ángel, en la galería La nueva musa de la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella. La muestra permanecerá un mes en exhibición.

  • En la Galería Midas exposición de Bisutería y Alambrismo

    Casi un centenar de obras de catorce autores integran la exposición Bisutería y Alambrismo de primer nivel que se muestra hasta el 31 de enero actual en la Galería Midas, de la filial camagüeyana de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), en el centro histórico de esta ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

  • El feeling en la cerámica de Waite

    Osvaldo Waite Osvorne domina el inglés. Le parece que la facilidad para el idioma le viene de su sangre caribeña. Sus apellidos revelan huellas de la ascendencia granadina y jamaiquina.

  • Celebrarán los 15 de Galería Amalia

    La filial camagüeyana del Fondo Cubano de Bienes Culturales celebra sus 30 años y los 40 de la empresa nacional, con un programa de acciones hasta diciembre...