CAMAGÜEY.- A más de 53 años del inicio de su carrera aún mantiene viva su pasión por el periodismo. Las arrugas en su rostro y las palabras que pronuncia ilustran la sabiduría acumulada a lo largo de décadas dedicadas al oficio de informar. Alfredo Ferrer Abelarde, maestro del periodismo comparte sus vivencias, lecciones aprendidas y reflexiones sobre el pasado, el presente y el futuro de la profesión.

“Lo que sembró en mí la idea de hacer periodismo serio y ser fiel a la bandera y a la verdad fue el atentado de Barbados. Yo estaba aún en la Escuela Nacional de Corresponsales Juventud Rebelde y pude desfilar frente a los féretros que colocaron en la Plaza de la Revolución lo que me conmovió profundamente.

“En junio de 1981 me solicitaron para ir a fundar la emisora estudiantil Radio Cubitas donde trabajé hasta 1985, comencé a ejercer como corresponsal de Cadena Agramonte y al mismo tiempo colaboraba con el periódico Adelante.

En la ocasión de la foto, en agosto de 2023, Ferrer recibía en su comunidad la Moneda Conmemorativa Aniversario 60 de la UPEC. Tomada de Radio Cadena AgramonteEn la ocasión de la foto, en agosto de 2023, Ferrer recibía en su comunidad la Moneda Conmemorativa Aniversario 60 de la UPEC. Tomada de Radio Cadena Agramonte

“A lo largo de mi carrera he ganado reconocimientos; tengo la distinción Félix Elmusa, el mérito laboral especial por trabajo durante los ciclones, las medallas 28 de septiembre, 23 de agosto y la de los combatientes de la Revolución Cubana que recibí junto con la Moneda Conmemorativa Aniversario 60 de la UPEC.

“Hace un año me llamaron informando que Najasa no tenía periodistas y como conozco el terreno decidí reincorporarme. Actualmente trabajo allí por vía telefónica”.

¿Cómo se siente al haber sido nominado este año al premio por la Obra de la Vida que entrega la UPEC en la provincia?

—Muchos lo merecen, tanto o más que yo. La nominación por sí sola significó un enorme honor. Yo soy humilde, soy un campesino, todavía siento los bejucos entre mis pies.

¿Qué recomendaciones daría a los periodistas más jóvenes que están iniciando en la profesión?

Amen la prensa porque es el contacto con el pueblo y el pueblo es el protagonista principal, es al que debemos mantener informado y divulgar sus logros. Los periodistas debemos tener la mano lista para escribir todo lo que ayude al país.