Consultas Médicas
¿Se elimina la fobia escolar?
Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante
Cuando uno no experimenta algunos sucesos en el transcurso de la vida se expone a no pensar en ellos siquiera, y es precisamente lo que me ocurrió con eso de la fobia escolar.
Leer más...¿Es curable la enfermedad úlcero-péptica?
Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante
La vida moderna nos lleva hacia caminos incorrectos, cuando de enfermedades se trata, y la enfermedad úlcero-péptica puede ser una de ellas, por eso precisamos de la sapiencia del Dr. Alfredo Enrique Arredondo Bruce...
Leer más...Para las cataratas: ¿una solución mágica?
Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante
Las cataratas ocurren cuando el cristalino pierde transparencia e impide el paso nítido de la luz a la retina, y el paciente sufre una pérdida progresiva de la visión.
Leer más...La clave ante hematoma subdural crónico
Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante
Cuba es un país envejecido y Camagüey no es la excepción. El 18,96 % de sus habitantes sobrepasan los 60 años de edad y ocupa el octavo escaño nacional por la cantidad de ancianos.
Leer más...Contra el cáncer de piel: la protección vale
Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante

La piel es un órgano que se encuentra muy expuesto y, a la vez, en constante renovación, lo cual propicia que por algunos factores ambientales aparezca el cáncer cutáneo, que es la tumoración maligna que se divide en dos grandes grupos: el cáncer de piel melanoma, que es el más agresivo y el no melanoma, que tiene menos tasa de mortalidad; sin embargo, el más frecuente.
Sobre el aneurisma de aorta abdominal...
Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante

Cuando uno escucha que alguna persona presenta un aneurisma de aorta(1) abdominal, inevitablemente lo primero que nos invade es el desconsuelo y un pensamiento muy apegado a la muerte cercana.
¿Puede evitarse la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?
Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante
A la Dra. Maité Salazar Umpierre, especialista en Neumotisiología del hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni, de esta ciudad, agradezco la amabilidad de llevarnos de la mano para conocer qué es una EPOC, una manera médica de identificarla que muchas veces se repite sin la conciencia coherente de qué significa.
El autismo, ¿siempre en los niños?
Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante

El término autismo proviene del griego auto que significa uno mismo y fue utilizado por vez primera en 1911 por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler, pero en 1943 el austríaco Leo Kanner introdujo la caracterización del autismo infantil debido a estudios que realizó en un grupo de pequeños que se oponían a los cambios sociales.
¿Cura el Parkinson con la cirugía?
Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante
En el propio hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de esta ciudad, visitamos al Dr. Rigoberto Betancourt Nápoles, especialista en Neurología, Profesor Asistente y Máster en Neurociencias, con el propósito de abordar en esta Consulta Médica una enfermedad conocida y, a la vez, mal enfocada en no pocas ocasiones: el Parkinson.