CIUDAD DEL VATICANO.- El arzobispo de La Habana, monseñor Juan García Rodríguez, será proclamado cardenal el próximo 5 de octubre, según anunció el papa Francisco.

El sumo pontífice informó sobre el próximo consistorio en El Vaticano y dio a conocer los nombres de los nuevos prelados este domingo, tras el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro.

Juan de la Caridad García Rodríguez sustituyó en 2016 al cardenal Jaime Ortega, recientemente fallecido, como arzobispo de la arquidiócesis de San Cristóbal de La Habana.

Nacido en Camagüey en 1948, el clérigo inició sus estudios filosóficos y teológicos en el seminario San Basilio Magno, del poblado de El Cobre, en las afueras de Santiago de Cuba, y concluyó su preparación en el seminario San Carlos y San Ambrosio, en La Habana.

En 1972 fue ordenado sacerdote en la ciudad de Morón, Ciego de Ávila; en 1997 nombrado obispo auxiliar de la arquidiócesis de Camagüey; y en 2002 convertido en arzobispo de esa misma provincia eclesiástica.

En febrero del 2007 fue nombrado por el papa emérito Benedicto XVI miembro del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz.

Con el nombramiento, monseñor García Rodríguez se convertirá en el tercer cardenal de nacionalidad cubana y el segundo proveniente de la provincia de Camagüey.

El purpurado cubano será, además, uno de los diez nuevos cardenales electores en un futuro cónclave, mientras los restantes tres prelados serán miembros del Colegio Cardenalicio, pero por motivos de edad (tienen más de 80 años) no podrían votar en la elección de otro sumo pontífice.

El papa Francisco anuncia, en la Plaza de San Pedro, que creará 13 nuevos cardenales de la Iglesia católica romana. Foto: Tomada de romereports.comEl papa Francisco anuncia, en la Plaza de San Pedro, que creará 13 nuevos cardenales de la Iglesia católica romana. Foto: Tomada de romereports.com

Según el servicio de prensa de El Vaticano, el papa Francisco destacó que la proveniencia geográfica de estos cardenales expresa la vocación misionera de la Iglesia católica romana: cuatro son o han sido funcionarios de la Santa Sede; dos provienen de países con mayoría musulmana, Indonesia y Marruecos; y otros seis, del Congo, Angola, Guatemala, Italia, Luxemburgo y Lituania.